Secciones

Lluvias estivales benefician a parceleros

E-mail Compartir

l Como un beneficio para sus cultivos catalogaron los agricultores de la Quebrada de Camiña, la caída de agua producto de las lluvias estivales en el interior de la región de Tarapacá.

Así lo dieron a conocer los agricultores durante una visita en terreno de funcionarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, quienes llegaron a la zona y recorrieron varias localidades, verificando la situación de algunos usuarios y usuarias, además de entregar material informativo de medidas preventivas en caso que las lluvias aumenten y con ello también el caudal del río, poniendo en riesgo sus chacras y cosechas.

Tras reunirse con el director regional de Indap, Ricardo Huerta Cirano, el edil Sixto García catalogó el encuentro como "fructífero, pues concordamos en la mayoría de los puntos que tratamos. Estas visitas cumplen el objetivo de ver problemas y hacer prevención en terreno", dijo.

Por su parte usuarios y usuarias de Camiña, Nama, Apamilca y Chapiquilta, destacaron la reciente caída de agua. Bernardo Viza, quien vive en Nama y cultiva ajo, maíz y zanahoria, comentó que "es bueno que caiga agua, porque lava las hojas y ayuda a remover las plagas, además de 'apretar' el maíz". J

Piezas para universitarios están entre 95 y 160 mil pesos

E-mail Compartir

Por tener un lugar donde puedan permanecer mientras realizan sus estudios universitarios, jóvenes provenientes del interior de Tarapacá, regiones cercanas e incluso del extranjero deben pagar entre 95 y 160 mil pesos mensuales por el alquiler de una habitación cercana a su institución de educación superior.

Una cama de una plaza y media, velador, cajonera y en algunos casos closet es lo que incluyen las habitaciones en viviendas ubicadas a inmediaciones de las universidades Santo Tomás, Arturo Prat y Tarapacá así como de Inacap. A ello se suman servicios como televisión por cable y conexión wifi.

Según explicó, Sandra García, propietaria de un inmueble situado en la avenida Playa Brava, el valor del alquiler varía según el tamaño de las piezas y si incluyen baño privado. "Yo alquilo 40 habitaciones pero ahora tengo solo una disponible. La mayoría de piezas son para compartir baño, cocina y lavandería", detalló.

Otra consideración que se tiene en cuenta al establecer el precio de alquiler es -según dicen los arrendadores- el material con el cual fue construida la pieza. En ese sentido precisaron que aquellas de material sólido tienen un mayor valor.

María Sepúlveda, quien lleva más de 30 años en el negocio del alquiler de habitaciones, informó que a la fecha de los siete dormitorios que posee, sólo tres están disponibles. "El alquiler está entre 100 y 150 mil pesos dependiendo del tamaño de la habitación que pueden ser de aproximadamente dos por dos o tres por tres", comentó.

En el caso de alumnos como Ronald Pally encontrar una habitación cerca de la universidad donde estudia y a cuadras del trabajo de medio tiempo que consiguió, hizo que esta se convierta prácticamente en su hogar fijo para los próximos tres años en que concluirá sus estudios.

El alumno de Enfermería dio a conocer que, tras llegar de Perú e ingresar a estudiar dicha carrera profesional, alquiló una pieza con baño privado en una casa ubicada en la avenida Playa Brava por la cual paga 100 mil pesos mensuales.

HOGAR Y BECAS

Sin embargo, considerando que no todos los jóvenes que llegan a Iquique para estudiar en alguna universidad cuentan con recursos económicos para alquilar una habitación, existen ciertas soluciones a este problema.

Es el caso del hogar y la beca Residencia que ofrece la Universidad Arturo Prat. Al respecto el director de Asuntos Estudiantiles, Ignacio Prieto, refirió que el hogar alberga a 60 estudiantes, en tanto la beca Residencia favorece a 200 alumnos quienes este año recibirán 60 mil pesos para cubrir gastos de arriendo.

De igual modo, dio a conocer que los alumnos pueden acceder a la becas de alimentación a través de la cual se brinda 600 almuerzos y colocaciones y 120 cenas diarias.

Finalmente Prieto explicó que para calificar a estos beneficios, los jóvenes deben ser de bajos recursos económicos y no tener residencia en Iquique. J

Promueven destinos turísticos de Tarapacá

E-mail Compartir

l Nueve destinos en la región de Tarapacá, con lugares consolidados turísticamente y otros más alejados de los circuitos comerciales incluye la nueva Guía de Turismo Joven, elaborada por el Instituto Nacional de la Juventud.

Camila Castillo, directora regional de INJUV Tarapacá comentó que "esta guía pone en valor los atractivos turísticos de la región, como lo son Playa Cavancha, Playa Blanca, Punta Gruesa, Playa Lobito, Los Verdes, Pica, Pozo Almonte y las Áreas Silvestres Protegidas, Volcán Isluga y el Salar del Huasco. Bellezas naturales que a veces los propios jóvenes de la región no conocen".

La institución invitó a todos los jóvenes a aprovecharla, señalando que es una gran oportunidad para que todos los jóvenes de Chile conozcan y aprecien los atractivos naturales de Tarapacá y el país. J