Secciones

Joven pide cannabis para tratar a su madre enferma

E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades hizo la joven Rachel Fernández Yon, de 18 años, cuya madre sufre un cáncer terminal del sacro (condrosarcoma sacrocoxigeo), para que se regule el uso de la marihuana con fines terapéuticos, ya que el médico tratante le prescribió aceite canabbico, para palear los efectos de las radioterapias y enfrentar de mejor forma el dolor.

La adolescente afirma que su progenitora nunca ha usado este aceite porque es difícil conseguirlo, pero sí probaron con infusiones y parches en base a cannabis, lo cual a juicio de su familia, le dio a Alejandra Yon de 45 años, una mejor respuesta frente a las consecuencias de la radioterapia y los efectos adversos que provoca la morfina.

Con una entereza asombrosa debido a su edad, Rachel está resignada al destino de su madre, pero afirma que no quiere que más personas pasen lo mismo. "Lo que se podría hacer es como algo parecido a lo de (Municipalidad) La Florida que autorizaron el cultivo medicinal súper controlado para los pacientes que tienen cáncer o alguna otra enfermedad... o que autoricen el autocultivo medicinal", propone entusiasmada, ya que pese a que el año pasado dejó el colegio para ayudar en el cuidado de su ser querido, sin proponérselo se hizo experta en el cultivo y producción del aceite cannabico.

"Es muy poca la marihuana que se necesita", dice, pero el procesamiento de esta sustancia no es fácil, ya que su cultivo es con semillas especiales y cada proceso requiere un determinado tiempo, por lo tanto no es llegar y sembrar.

"Lo ideal es mejorar la calidad de ese tiempo de vida que le queda", así resume su deseo para su mamá, con quien vivía antes de la enfermedad, junto a su hermano de 9 años. Relata que hace 5 años cuando se presentó el cáncer, su madre tenía un minimarket. Hoy los hermanos Fernández Yon viven con su padre y su madre junto a unas tías, ya que tuvieron que dejar el departamento por los ataques de pánico.

"La morfina le provoca problemas intestinales, insomnio, problemas a la vista, está sin apetito, cuando le hemos dado las infusiones o leches, duerme, se alimenta y su ánimo mejora", concluyó. J

"No estamos en contra pero que se investigue"

E-mail Compartir

l Este diario contactó al presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, para conocer la postura del gremio con respecto a la utilización de la marihuana con fines terapéuticos.

Al respecto expresó, "no nos podemos oponer a los tratamientos, pero exigimos que tengan base científica, estudios científicos que demuestren la utilidad".

Profundizó la idea, señalando que, "cualquier sustancia que ayude a los pacientes para nosotros es importante, ya sea a calmar el dolor o disminuir el uso de otras sustancias, las náuseas en el cáncer" pero fue enfático al señalar, "lo que sí hemos pedido como Colegio Médico es que se hagan estudios científicos que permitan aprobar este medicamento en Chile y que los estudios corran por cuenta del ISP (Instituto de Salud Pública) no de cualquier grupo de personas".

Al consultar por la experiencia pionera de la Municipalidad de la Florida y de su alcalde Rodolfo Carter junto a la Fundación Daya, que cultiva marihuana para producir aceite cannabico para un grupo de enfermos en la comuna, indicó,

"ellos dicen que están haciendo un estudio con la Universidad de Valparaíso y la idea es que esos estudios sean avalados por el ISP; el ISP es el organismo de Chile que debe autorizar el uso de los medicamentos", aseguró el profesional.

Enrique Paris explicó que alguien puede acceder al medicamento con una prescripción médica fundamentada, que debe ser aprobada por el ISP y con ese documento comprarlo en un país que permita su producción y traerlo a Chile.

El problema es que su costo es elevado. J

Cultivo para terapias implementan en La Florida

E-mail Compartir

l Cinco meses tiene la experiencia de la Municipalidad de La Florida, junto a la Fundación Daya, que posee el primer centro autorizado de cultivo de marihuana con fines terapéuticos en Chile, que cuenta con una aprobación del Servicio Agrícola y Ganadero.

La experiencia busca contar con la materia prima para elaborar este aceite de cannabis, que será destinado a 200 vecinos de la comuna que padecen cáncer o epilepsia, ya que otras enfermedades como la artritis y la artrosis, presentarían una mejor respuesta frente al dolor y tendrían menos efectos adversos que la morfina.

La experiencia ha recibido críticas del mundo médico debido a la ausencia de estudios que aseguren la utilidad de esta sustancia.

Este diario intentó contactar al alcalde de la Florida, Rodolfo Carter y a la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, pero no fue posible. J