Secciones

El correcto uso de las mochilas

E-mail Compartir

Marzo se encuentra a la vuelta de la esquina para dar inicio a la temporada escolar. Con ello los niños de todo el país vuelven a clases, lo que se traduce en la compra de los útiles escolares.

Bajo este contexto, los padres deben preocuparse del peso que los chicos llevan diariamente en su mochila, lo que junto a un correcto uso de ésta evitan molestias y lesiones lumbares.

Jorge Cancino, kinesiólogo de columna del Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs), explicó que es importante definir bien el tipo de bolso a utilizar dependiendo de la carga que el niño transporte.

"Los padres deben tener en cuenta que la espalda es la zona más sensible del cuerpo de los niños y que debido a las cargas excesivas de peso en las mochilas, se producen problemas centrados en la columna dorsal o torácica y en la lumbar", comentó. Agregó que de no poner cuidado a tiempo, se pueden generan alteraciones o desviaciones a nivel de hombros, codos y muñecas.

Según argumentó el experto, un menor no debería llevar una carga que exceda el 10 ó 15% de su peso, es decir, que si el niño pesa 30 kilos, la mochila debería tener una carga de 3 a 4 kilos y medio como máximo.

En el caso de los bolsos con ruedas, quien lo usa debe empujarlo hacia delante y no arrastrar como se acostumbra a hacer.

"Al transportarlo, la posición del cuerpo debe ser erguida, con la espalda recta, el abdomen plano, los hombros alineados y el cuello arriba", aconsejó Cancino.

En el caso de las mochilas tradicionales, éstas deben tener dos tirantes gruesos y acolchados en la espalda, de preferencia que posean un cinturón o una tercera correa adosada a la cintura que distribuya mejor la carga.

Ambos tirantes deben estar firmemente ajustados, procurando mantener el bolso a unos cinco centímetros por sobre la cintura.

"Se debe evitar su uso en un solo hombro, porque puede generar desviaciones en éstos", afirmó el experto, quien además hizo un llamado a los padres a incentivar la vida sana y actividades para el bienestar físico de sus hijos. J