Secciones

Auguran despidos en faenas mineras de la zona norte

E-mail Compartir

El anuncio del Plan de Retiro Voluntario en minera Escondida (Antofagasta), que busca reducir la dotación propia en unos 600 empleados para contener costos operativos, puso en alerta a los integrantes de los sindicatos de trabajadores mineros de la región de Tarapacá quienes con temor auguran que esto se podría replicar en faenas como Collahuasi, Cerro Colorado y Quebrada Blanca.

Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile, dijo que esta medida en el fondo es un despido masivo encubierto y por ende preocupa a quienes trabajan en el sector. Esto -según dijo- teniendo en cuenta que a la cantidad de trabajadores que se desvinculan de la empresa bajo este tipo de programa, se suman quienes son despedidos por razones que determinan las mineras.

REDUCCIÓN DE PERSONAL

Precisó que por ejemplo en los últimos dos años en empresas como Collahuasi y Cerro Colorado se despidieron a 200 trabajadores en cada una de éstas, mientras que en Quebrada Blanca la cifra alcanza los 150.

Para analizar este tema, esta semana los sindicatos que integran la Federación Minera de Chile, entre estos los gremios de Tarapacá, se reunieron en Antofagasta para analizar el problema y -según dijo Tapia- no descartan realizar una movilización o huelga en caso de no encontrar una respuesta lógica a estos despidos.

Así lo afirmó tras explicar que la única respuesta que siempre reciben de las empresas ante este tipo de hechos es que se realizan para reducir costos de operación ante la disminución del valor del cobre; sin embargo, no comprenden cómo reducen personal sin hacerlo en cuanto a metas de producción.

Por su parte el presidente del Sindicato de Trabajadores de Quebrada Blanca, Jorge Flores, precisó que el año pasado se despidió a 65 trabajadores del gremio, en tanto otros 40 fueron desvinculados a través del programa de retiro voluntario tanto por superar los 50 años de edad o tener más de 10 años de labor minera. Asimismo recordó que el último despido masivo fue en el 2012 cuando se retiró a 140 trabajadores.

Quien también se refirió al tema fue el presidente del Sindicato N°1 de la Compañía Minera Cerro Colorado, Leoncio Parra, quien dijo el año pasado 80 trabajadores del gremio y no sindicalizados fueron retirados de la empresa.

"El año pasado del sindicato inicialmente se iban 24 pero al final sacaron a 12, pero aún queda esa lista pendiente", agregó al detallar que el motivo principal que atribuye la minera para retirar a los empleados es la constante presentación de licencias médicas.

El dirigente también remarcó que otra realidad que les preocupa es que la empresa logre el permiso del gobierno para continuar extrayendo agua del sector Lagunilla pues este caduca el 2016. "Si no se da el permiso podría cerrar y eso nos preocupa porque hemos visto proyectos que han cerrado por temas ambientales", manifestó.

Paralelo a ello anunció que el 24 de marzo habrá una reunión en Iquique de los sindicatos mineros de todo el país donde tratarán el tema.

EMPRESAS CONTRATISTAS

Por otro lado, el gerente de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, dio a conocer que quienes integran las empresas proveedoras de las mineras también tienen incertidumbre en cuanto a la demanda de sus servicios.

"En nuestra región de Tarapacá existen 17 mil personas ligadas directamente a la minería, por cada uno existe 3.5 (personas) ligadas de forma indirecta a través de los rubros de transporte, servicios o alimentación", precisó.

Asimismo expresó que si bien aún no pueden cuantificar, la demanda de servicios a empresas contratistas disminuyó; por lo cual algunas verían en Perú una oportunidad para desarrollar sus actividades.

En torno a la reducción del valor del cobre y su relación con el precio de producción de las empresas, Gómez explicó que, mientras en el 2011 el precio alcanzaba los cuatro dólares por libra del mineral, actualmente este oscila entre 2.5 y 2.6 dólares.

Esta reducción de precio, que se presenta desde fines del 2013, afectaría a las empresas mineras al comparar con su actual precio de producción que oscila entre 1.8 y 2 dólares por libra. J