Secciones

Club Unión Matadero cumplió 80 años aportando campeones en boxeo y fútbol

E-mail Compartir

El pasado 24 de febrero el tradicional club deportivo Unión Matadero cumplió 80 años de historia. La popular institución ubicada en las intersecciones Arturo Fernández con calle Videla en el sector norte de la ciudad de Iquique, es para muchos iquiqueños uno de los principales clubes que a nivel local identifica el deporte iquiqueño, sobre todo el boxeo que en las décadas de los 50 y 60 coronó a varios deportistas iquiqueños como campeones regionales y nacionales de la disciplina.

HISTORIA

Uno de los primeros dirigentes fue Carlos González "Matadero Tira", quien para muchos fue el primer presidente del club. Para los más antiguos el sobrenombre del recordado dirigente refleja la identidad de la institución, así lo expresó el actual presidente de Unión Matadero, Nelson Pardo Gutiérrez.

"En ese tiempo, el querido Carlos González fue uno de los primeros dirigentes del club, le dedicó mucho tiempo de su vida a la institución. Creo que no es casualidad que justo su sobrenombre "Matadero Tira" tenga relación con el nombre de la institución. Cuando jugaban fútbol todos estaban pendientes de él si tocaba la pelota o cuando iba a marcar, todos le gritaban "tira matadero tira", expresó el presidente.

Antiguamente en el sector norte de la ciudad se encontraba la conocida Escuela número 16, ubicada frente al club. Es así como profesores, alumnos e incluso apoderados cruzaban para llenar el recinto deportivo cada vez que los estudiantes tenían problemas e iban a arreglarlos en el ring.

"Antaño los problemas que habían en las salas de clases se arreglaban en el ring y ambos quedaban como caballeros, debido a que el boxeo era un deporte que unía a muchos deportistas", comentó Pardo.

Otra de las disciplinas que desarrolla el club Matadero es el fútbol amateur, que en su historia ha conseguidos bastantes logros sobre todo en la categoría senior 45 y 50 años, participando en la Asociación de Fútbol de Iquique.

PERSONAJES

Dentro de la institución participaron un sinfín de deportistas, sin embargo para el presidente el club, la persona que identifica en plenitud el sentimiento e identidad de la institución Unión Matadero fue el boxeador José "cara de guagua" Castro.

"En los 80 años de historia que tenemos como club, nadie se compara a "cara de guagua" Castro, como él no habrá nadie. La forma de pelear, de moverse, de pararse en el ring, esa personalidad ya no la vemos en el ring".

El recordado deportista iquiqueño posicionó al club a ser uno de los mejores en el boxeo local y nacional.

Durante 13 años nadie venció a José Castro en el ring. En las contadas ocasiones en que no fue levantado su brazo al término de los combates, fueron los jurados los que dieron por vencedor al extraordinario luchador.

Una de las anécdotas que se recuerda del iquiqueño fue cuando tuvo que compartir el título con el seleccionado uruguayo en el Campeonato Panamericano de boxeo que se realizó en Uruguay. Ambos fueron ganadores luego de la decisión de los árbitros, hecho recordado como una de las injusticias más grandes contra un chileno.

Durante su carrera de boxeador el iquiqueño logró títulos locales, zonales, nacionales dos vicecampeonato sudamericanos y uno panamericano.

ANÉCDOTAs

Una de las anécdotas del club es que dentro de sus 80 años de existencia han obtenido más de 200 copas las cuales están desordenadas por todo el domicilio, según lo comentó el presidente de la institución.

"El club ha conseguido más de 200 copas dentro de toda nuestra historia, incluso nos hemos encontrado con copas muy antiguas que no podemos ni armar. Todos estos trofeos los tenemos guardados, es nuestro gran tesoro".

Otra de las anécdotas del club fue cuando estudiantes de la escuela Número 16, tenían un serio problema y fueron arreglados con tan solo colocarse los guantes, según lo comentó, Nelson Cleri, dirigente del club.

Objetivos

A pesar que con aportes de Zofri se mejoró la infraestructura del club, el presidente de la institución reconoció que hay varias cosas que deben mejorar para que los deportistas puedan desempeñarse de una manera tranquila y segura.

Dentro de los futuros proyectos que planea la institución está mejorar el terreno del sector para el desarrollo de nuevas actividades deportivas, según el presidente del club el actual suelo de la institución tiene más de 60 años.

"A nosotros nos falta mejorar una sola cosa para estar en perfectas condiciones, nuestro suelo tiene más de 60 años. Desde que era pequeño este viejo suelo de madera siempre ha estado con nosotros. Con el tiempo se fue deteriorando y queremos cambiarlo. Esperamos que nos aprueben un proyecto en el presente año para poder mejorar el lugar". J