Secciones

Activarán las 4 sirenas de emergencia de Zofri

E-mail Compartir

Este domingo a las 10 de la mañana, Zofri activará las cuatro sirenas de emergencia del recinto dispuestas en sitios estratégicos, en el marco de pruebas al sistema de seguridad del centro comercial.

De este modo y para verificar el correcto funcionamiento de las sirenas, la prueba sonora se extenderá durante un minuto, ejercicio que replicarán el 5 de julio y el 4 de octubre.

El ejercicio de mañana está coordinado con Onemi y organismos técnicos en la acción preventiva y de seguridad.

Actualmente, Zofri S.A. invierte en esta materia y entre sus proyectos está la instalación de 151 paneles solares para iluminación autosustentable en los recintos amurallados I y II; 93 tachas solares para una mejor demarcación de las vías de evacuación en piso desde Mall Zofri hasta las puertas periféricas del mencionado sector.

Asimismo se contempla la disposición de ocho balizas en las puertas 2, 3, 6, 9, 10, 12, 13 y 14; además de tres grupos electrógenos para iluminación de emergencia en puertas 10 y 12 del Recinto Amurallado y en Mall Zofri. J

Definen plan preventivo por inicio del año escolar

E-mail Compartir

Disponer personal en puntos donde se prevé mayor tráfico y reforzar señalética en torno a obras de infraestructura vial son las medidas de contingencia que se implementarán para evitar que el inicio del año escolar genere un caos vehicular en la ciudad.

Es así que para el próximo 4 de marzo, fecha en que comienza el año lectivo, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes comprometió que su personal de fiscalización se situará en intersecciones de calles y avenidas como Patricio Lynch con Arturo Prat, Vivar con Manuel Rodríguez y Vivar con Bulnes.

Así lo dio a conocer el seremi de Transportes, Manuel Morales, quien explicó que el rol que cumplirán los fiscalizadores será colaborar con Carabineros al evitar la formación de dobles filas mientras los escolares descienden de los vehículos para ingresar a los colegios que se encuentran por estas calles. Esto teniendo en cuenta que al producirse tal situación se detiene el paso de los vehículos que circulan por estas calles del centro.

RUTAS ALTERNATIVAS

La autoridad regional dijo que si bien la obra par vial Bulnes-O'Higgins es un beneficio para la ciudad, su ejecución complica el difícil escenario que enfrenta la ciudad teniendo en cuenta el amplio parque automotriz que posee Iquique. Este, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística emitido el 2012, supera los 75 mil vehículos.

Frente a ello, Morales informó que en reuniones de mesa técnica, integrada además por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), se solicitó a la empresa Brotec que ejecuta dicho proyecto vial, reforzar la señalética existente en torno a la obra a fin de mitigar la congestión vehicular.

"Se le ha pedido a la constructora que coloque señalética a distancia y no sólo en el entorno de la obra de tal forma que le permita al conductor tomar anticipadamente otras alternativas", detalló.

En ese sentido puntualizó que la señalética, principalmente para quienes se dirigen de sur a norte, debería iniciar en la calle Diego Portales de modo que los conductores tomen rutas como Arturo Fernández, Amunátegui, Aníbal Pinto o Patricio Lynch para dirigirse a los colegios del centro de la ciudad.

Asimismo sugirió circular por la avenida Héroes de la Concepción, dependiendo de la altura a la cual deban dirigirse.

"Sabemos que Vivar es una de las arterias que más va a estar congestionada porque cruza todo el sector centro y por eso es la que tiene la mayor carga, sabiendo eso hacemos un llamado a los apoderados para que tomen las rutas alternas", agregó.

Al respecto el Serviu dio a conocer que los referidos letreros de señalización se implementarán entre mañana y el martes 3 de marzo. J

Proyectos Serviu dieron 2 mil puestos de trabajo

E-mail Compartir

l Con más de 51 mil millones de pesos para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales y urbanos durante el 2015, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, generó cerca de dos mil puestos de trabajo a personas de la región.

El crecimiento está asociado a inversiones relacionadas tanto con la reconstrucción, como a proyectos regulares de viviendas y de integración social.

De esta manera, sólo en febrero, la ejecución de las propuestas otorgaron dos mil plazas de trabajo en donde 1843 corresponden a vivienda mientras las restantes a proyectos de inversión.

El titular de Serviu, Edinson Jara, dijo que a través de la inversión "se ayuda a la reactivación económica de la región, favoreciendo a trabajadores y a las familias beneficiadas con los subsidios asociados a dichas obras", indicó.

Además extendió el llamado a las empresas constructoras locales a colaborar con los proyectos habitacionales para atender la demanda familias que aún no aplican sus subsidios.J