Catarsis durante la emergencia
La tragedia de la ex Aduana despertó una catarsis colectiva que afectó a autoridades y ciudadanos comunes. Ahora es el momento de secar las lágrimas, reconstruir ese edificio y proteger otros.
La tragedia de la ex Aduana despertó una catarsis colectiva que afectó a autoridades y ciudadanos comunes. Ahora es el momento de secar las lágrimas, reconstruir ese edificio y proteger otros.
El incendio que destruyó en casi un 70% el edificio de la ex Aduana es un hecho que caló hondo en el espíritu de la región. El edificio construido en 1871 e inaugurado en 1876 fue por más de un siglo el epicentro de la historia de Iquique, Tarapacá y de Chile, en aspectos políticos, económicos y culturales.
Declarado Monumento Nacional en 1971 y desde el año 2000 en comodato del municipio, funcionó como sede del Concejo Municipal y otras reparticiones públicas.
Sin duda el daño sufrido tras el siniestro es grave.
Luego de la tragedia se anuncian recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para su reparación. No obstante, más allá de los montos comprometidos, es urgente que ésta lamentable situación se transforme en una nueva oportunidad para visualizar el valor de nuestro patrimonio, el que parece recuperar su resplandor solo cuando nos topamos de frente con una catástrofe.
Poco a poco Iquique ha ido perdiendo sus edificios históricos y ha sido el fuego el principal factor de riesgo, sobrepasando incluso a terremotos y tsunamis. En la calle Baquedano -por ejemplo- se perdió el Palacio Mujica, que perteneció a una rica familia del tiempo del salitre. Aún se mantiene el palacio Astoreca, el Teatro Municipal y el reloj de la Plaza, pero otros edificios históricos desaparecen por la indiferencia, el desconocimiento de su pasado o la desidia.
No basta solo con decir que se reconstruirá la ex Aduana. Ello debe venir acompañado de medidas de seguridad que estén a la altura, tanto de la importancia del inmueble como de la tecnología necesaria para tales fines. Asimismo, debe quedar claramente establecido qué organismo se hará cargo del inmueble, toda vez que un municipio no tiene la experiencia ni las herramientas técnicas para mantener un monumento nacional de tal envergadura.
Afortunadamente hoy no lamentamos la pérdida de piezas invaluables de la Corbeta Esmeralda, las que dan cuenta de la gesta heroica más relevante de toda la historia nacional.
Hoy es la oportunidad de dejar tantos anuncios a un lado y trabajar de forma seria para resguardar nuestro patrimonio.
Las redes sociales fueron el vehículo donde se canalizaron las reacciones por el incendio de la ex Aduana. El hecho causó dolor a residentes de la ciudad e iquiqueños en todo Chile y el mundo. La ex Aduana es un símbolo fuerte de identidad.
Más de dos horas debió trabajar personal voluntario de Bomberos para controlar el último incendio que destruyó dos galpones de la Zona Franca. Fueron más de nueve compañías de Bomberos de la ciudad, apoyados por carros aljibes de la municipalidad de Iquique, Alto Hospicio y la Armada los que se desplegaron para atacar el siniestro. El incendio dejó con daños considerables la infraestructura de empresarios de Zofri y, por ende, en la fuente de trabajo de decenas de personas.
Si bien hasta el momento se desconoce el origen del fuego, lo que deberá ser esclarecido por expertos bomberiles, lo que si queda al descubierto es el grado de vulnerabilidad de los módulos y galpones instalados en el Barrio Industrial de Iquique y, especialmente, en el Recinto Amurallado. Antecedentes preliminares señalan que el incendio se originaría por trabajos de soldadura en el cuarto piso de uno de los galpones afectados. Se habría iniciado muy lentamente, pero al usar los extintores, estos se encontrarían vencidos.
Tampoco había agua a mano o una red húmeda. Mientras los trabajadores fueron a buscar algo para apagarlo al primer piso, el incendio ya se había declarado. Las preguntas entonces que saltan a la luz es ¿Quién fija las normas de seguridad en Zofri?, ¿Quién controla los extintores? ¿Cómo trabajan empresas no registradas en un catastro de Zofri?
Proponemos como Usuarios de Zofri la incorporación de un sistema moderno o derechamente de una brigada anti incendio, atingente a las necesidades actuales de un sistema en permanente crecimiento.
Además,Bomberos acusó durante y después del incendio la falta de presión en las cañerías, lo que dificultó su labor. También criticaron el dificultoso acceso a un Recinto Amurallado, el cual está claramente colapsado.
Es imprescindible contar con un plan de prevención de este tipo de siniestros.