Secciones

Una experiencia que permite alcanzar grandes alturas

E-mail Compartir

La escalada deportiva es una actividad que tiene como objetivo el ascender sobre grandes pendientes con el uso de la fuerza de las extremidades sin la ayuda de herramientas.

Esta disciplina utiliza anclajes previamente fijados a la pared, que permiten ampliar las posibilidades de escalada a las placas de roca compacta carentes de aristas o fisuras.

La escalada deportiva se caracteriza por reducir el riesgo del escalador a cambio de aumentar el nivel de dificultad, esta modalidad busca zonas relativamente accesibles y con paredes no necesariamente muy altas.

Por otra parte, la escalada en bloque es una forma integral que tiene como objetivo entrenar.

El escalador e instructor de la agrupación Diedro Escalada, con 15 años de experiencia en la disciplina, Rodrigo Pizarro, cuenta sobre los comienzos de este deporte en la región.

"El año 2011 llegué a Iquique y el escalador local Felipe Lobos me propuso la posibilidad de crear una iniciativa para la formación de personas en la materia, creando un muro de escalada, con esa idea comenzamos a realizar clases y talleres", dijo.

La geografía de Tarapacá entrega diferentes sitios para hacer escalada en dificultad, quebradas y cañones. Lobos, quien es geógrafo de profesión, se dedicó a viajar por todo el interior de la región en búsqueda de ellos, encontrando un número importantes de sectores para ser equipados especialmente para crear rutas naturales que permitieran la escalada en roca.

El 2015 trae para Diedro nuevos desafíos y nuevas proyecciones, ya se está armando el nuevo gimnasio, que tiene como objetivo comenzar con cursos y talleres para la todos aquellos que quieran practicar el deporte de escalada. J

desafiando las alturas

E-mail Compartir

l La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental. Se considera escalada todo ascenso ya sea fácil, difícil o imposible de realizar, según el estado físico de la persona, con los pies y piernas, en algunos casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado, y brazos y manos.

La escalada aparece como una actividad derivada del montañismo. Entonces se consideraba sólo como un medio de entrenamiento para los recorridos de montaña. Fue en el siglo XIX cuando la escalada nació en Alemania e Inglaterra.

La escalada está considerada como un deporte de riesgo, aunque existen diferentes prácticas, la escalada se practica con un equipo que permiten toda seguridad, pero existe una práctica más extrema llamada "solo integral", donde el escalador evoluciona sin ningún tipo de implementos de seguridad.

Esta práctica se ha vuelto popular durante los últimos años debido a la experiencia adrenalínica que produce. J