Secciones

Arribó un experto del Consejo de Monumentos

E-mail Compartir

l El director nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos Dibam y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Ángel Cabeza, arribó a Iquique por instrucción del ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, a fin de prestar colaboración luego de la tragedia que afectó al recinto.

"Algunas ideas son aprovechar fondos que se pueden derivar de emergencia, tanto del programa Puesta en Valor del Patrimonio u otras iniciativas regionales. Lo importante ahora es poner atención sobre la importancia de este Patrimonio, el daño que tiene y la voluntad del gobierno y autoridades para iniciar prontas acciones para su recuperación".

Al ser consultado sobre su evaluación sobre la administración que ha hecho del recinto el municipio, solo respondió que colaborarán con ellos y entregó una reseña histórica del edificio. J

Llaman a la ciudadanía a empoderarse con el tema

E-mail Compartir

La congoja por el incendio que afectó la Ex Aduana tampoco dejó indiferentes a los estudiosos iquiqueños que conocen sobre la historia patrimonial del lugar.

Así lo confirmó el actual Premio Nacional de Historia, Sergio González, y el sociólogo y doctor en Ciencias Socioculturales por la Universidad Libre de Amsterdam, Bernardo Guerrero, quienes lamentaron el suceso ocurrido.

Sobre esto, Guerrero afirmó que se trata de una pérdida que no puede cuantificarse culturalmente.

"Era el último registro de la arquitectura peruana, en ese sentido, nos recordaba nuestro pasado peruano; además concentra la historia de la región", dijo el académico quien además relató hechos importantes que sucedieron en dicha construcción que data de 1876.

"Soportó dos bombardeos, como el de 1891 y 1879, resistió tres tsunamis y tres terremotos en total; además, en tiempos de la dictadura funcionó un centro de tortura. Está cargado de densidad histórica y si hablara tendría para contar gran parte de la historia ciudadana".

Mientras que, González fue enfático al decir que son pocos los edificios antiguos que quedan en Iquique.

"Es muy triste y pareciera ser que tenemos que empezar a contar los edificios que quedan (...) comenzar a hacer un catastro de todos los edificios patrimoniales que quedan para protegerlos con mayor rigurosidad porque no es posible que nuestra ciudad, que es patrimonial por definición, los esté perdiendo año a año", sostuvo el investigador y experto en la historia del Norte Grande.

Asimismo, el sociólogo de la Universidad de Chile pidió que el edificio sea restaurado lo antes posible y que la comunidad tome conciencia sobre lo que está sucediendo con la pérdida de monumentos.

"Ojalá que con ese impulso se recuperen otros como el Palacio Mujica o la casa Dawson, en Baquedano. Es el minuto que tomemos conciencia y tomemos medidas en protección del patrimonio. Estamos viendo como se destruyen las salitreras, pero también la ciudad está perdiendo todos los años, a través de incendios".

Sobre el palacio Mujica, Guerrero coincidió con el historiador al decir que es un lugar abandonado.

"El palacio Mujica es un sitio eriazo y lamentablemente éste es el destino que le estamos dando, que se conviertan en sitios eriazos".

"pataleo"

Otra de las ideas que plantearon fue el empoderamiento ciudadano para velar por el cuidado de las construcciones históricas.

"Los edificios deberían estar en mano de los especialistas y el gobierno o el municipio deben darle todas las facilidades y el presupuesto necesario para que hagan el trabajo", propuso González, quien también recordó que el Teatro Municipal no está en uso.

En tanto, Guerrero declaró que "la municipalidad está en deuda, vemos una ciudad abandonada y lo que pasó es un 'téngase en pie' del estado en el cual está Iquique. Lo que nos queda es el derecho a pataleo, pero no estamos organizados ni empoderados". J

Proponían a edificio para nueva biblioteca

E-mail Compartir

l Un día antes del incendio, las autoridades de la región visitaron distintos edificios históricos de la ciudad, con el objetivo de buscar un lugar que albergue la nueva Biblioteca Regional.

Así lo confirmó el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien además relató que lo hicieron en compañía de un profesional de la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos.

"Dentro del progama de gobierno tiene que haber una biblioteca por cada región, por lo tanto, visitamos varios recintos de la ciudad. Vimos el Palacio Mujica, que es un terreno donde no hay nada, un local de Bolívar, donde funcionaba la primera tesorería, la Ex Aduana y también un edificio centenario, el recinto donde llegaban los trenes", relató Prieto que aseguró que ésta última idea fue una de las más aceptadas entre los presentes. J