Secciones

Arturo Ruiz-Tagle no quiso contar un chiste que ofendía a la Bolocco

E-mail Compartir

Con una completa actitud de rockero, el humorista Arturo Ruiz Tagle, salió a la conferencia de prensa, y tuvo diversos "round" con periodistas de farándula, a quienes acusó de "no tener contenidos y ser huecos".

Desde que salió a la entrevista realizada post actuación, el artista fue crítico con los medios de comunicación. "Los periodistas no le preguntan a un futbolista sin el partido le quebrarán la pierna y no jugará más. A los humoristas les pronostican pifias y su carrera terminada y eso es injusto".

Ruiz Tagle agregó "es maravillosa la libertad que te da el stand up comedy, puedes hacer humor de algo que vez en una discoteque o de lo que lees en el diario", agregó. Sin embargo, esa libertad tiene límites, ya que el propio humorista reconoció que prefirió sacar algunos temas de su rutina por temor a herir susceptibilidades.

BOLOCCO

En la conferencia de prensa tras su show, reconoció que su espectáculo abarca mucho más de lo que mostró en el Festival. "No hice la rutina de inseminación artificial donde me refería a Cecilia Bolocco, pero no la hice por respeto a su familia".

El actor tampoco incluyó una historia sobre el matrimonio homosexual porque según él es un tema que está muy sensible. Reconoció que esos temas funcionan en un teatro, pero que no son aptos para el Festival.

Arturo Ruiz-Tagle apareció en el Festival cuando el público todavía estaba pidiendo a Cat Stevens. Saludó con su personaje "Aturito" y el público ni se inmutó. Fueron minutos tensos, el monstruo no quería nada con él.

Pero seguro de sí mismo, el comediante logró dar vuelta ese clima de indiferencia, gracias a una rutina donde se refirió a la contingencia política, se rió de personajes públicos y de los extranjeros en Chile, entre otros chistes. J

Nano Stern le puso el cable a tierra al festival

E-mail Compartir

l Puede decirse que Nano Stern se graduó en la Quinta Vergara, como un cantautor popular. Antes de subirse al escenario, el músico nacional -quien es parte de la camada de Gepe y otros músicos independientes- se hablaba de su caballera de hippie y de su afición al tuiter. Hay que decir que Nano Stern viene precedido de una trayectoria en un circuito más bien alternativo. A pulso se ganó su público en base a presentaciones en vivo.

Con un repertorio bien elegido el cantautor acopló lo que quedaba del público de Cat Stevens en la Quinta Vergara, y armó un entrañable show. Nano de inmediato ganó el interés con dos clásicos infantiles como "Carnavalito del ciempiés", de las recordadas Mazapán y luego "Tejequeteje". El voltaje bajó con "Casualidad", donde apareció el Nano íntimo. El cantante combinó rock y buenas letras. Nano luego tuvo la deferencia de presentar a los músicos. Siguió con "La puta esperanza", una de sus mejores canciones. Pero la sorpresa la tenía en un papel. Nano leyó una poesía con alusiones a los graves problemas de falta de agua y contaminación por efecto da la codicia de los empresarios. Luego siguió con "La Raíz". Finalmente Nano se llevó las gaviotas de plata y oro. J