Secciones

El 5,1% de los inmigrantes de Chile vive en Tarapacá

E-mail Compartir

Tras la región Metropolitana, Antofagasta y Valparaíso, Tarapacá aparece como la cuarta región con mayor población de inmigrantes, alcanzando el 5,1% del total nacional.

Así fue confirmado por el ministerio de Desarrollo Social, que por primera vez se basó en la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, para entregar información sobre este grupo demográfico.

A nivel regional y según datos del Departamento de Extranjería y Migración, la mayoría de los extranjeros que llegaron a residir a nuestro país corresponden a las nacionalidades peruana, boliviana, colombiana y china.

La cercanía es una de las principales razones que hay detrás de la decisión que toman los inmigrantes latinoamericanos, especialmente quienes de los países vecinos a Chile. "Estamos a cuatro horas de la frontera. Todos queremos estar cerca de nuestro territorio", dijo William Coca, presidente de la colectividad boliviana en Iquique.

"La afluencia de bolivianos es relativa. La mayor cantidad que llega es para fin de año, para las vacaciones. Muchos vienen a ganarse sus pesos, pero después regresan por un tema de estudios", añadió Coca.

EXTRANJERÍA

Según información de la gobernación provincial, en la región viven 36 mil inmigrantes.

El organismo público indica que esta población se encuentra en un claro proceso de expansión, lo que se refleja en el aumento creciente de los permisos de residencia temporales desde el año 2009. Los permisos de residencia definitiva, por el contrario han reflejado una estabilidad desde la misma fecha.

De acuerdo a datos del 2013, las principales denuncias recibidas por el Departamento de Extranjería y Migración a través de la Policía Internacional, apuntan a los delitos de ingreso clandestino (47% del total regional), tráfico de drogas (22,3%) y robo o hurto (7,6%).

PREOCUPACIONES

William Coca, quien también es presidente de las colectividades extranjeras residentes en Iquique, indicó que en cuanto a las comunidades provenientes de Perú, Ecuador y Colombia, la delincuencia es, justamente, el principal tema de preocupación.

"Hemos tenido charlas con la policía sobre cómo prevenir y denunciar todo tipo de ilícitos. Cuando hablamos de delincuencia, esta está en todos lados. No hablamos en específico de ninguna nacionalidad, hablamos en general", dice Coca.

Si bien asegura que hay casos aislados de discriminación pues "ocurre en todas partes del mundo", Coca reconoció que también han conversado sobre este tema con las autoridades.

"Si se ha tocado el tema de la discriminación. Sabemos cuándo denunciar y como darnos cuenta que estamos siendo discriminados en el ámbito laboral o por nuestro color de piel", indicó.

"Conversamos con el gobernador para que quienes vienen a trabajar a Chile, sepan cuáles son sus obligaciones y derechos frente a cualquier eventualidad que pueda ocurrir", concluyó el representante de los extranjeros residentes en la ciudad. J

Pocos tramitaron su permiso de circulación el primer día hábil de marzo

E-mail Compartir

l Este martes 31 de marzo vence el plazo para tramitar el permiso de circulación, razón por la cual el municipio de Iquique comenzó ayer sus atenciones en el ex estadio Cavancha, dependencias disponibles para una mayor afluencia de público.

En este lugar se dispusieron trece digitadores y seis cajas para pago, junto a compañías que ofrecen el seguro obligatorio, locales de fotocopiado y plastificado y venta de portadocumentos.

Durante la primera jornada fueron tramitados más de 500 permisos de circulación según informaron desde esta dependencia municipal.

"Esperan diez minutos desde que sacan número hasta que son atendidos. Están dos minutos con los digitadores, les revisamos que vengan todos los documentos, se actualiza la información del seguro, de la revisión técnica y se verifica que siga la misma información y que no haya cambio de propietario", detalló la encargada de la sección de permisos de circulación, Sandra Osorio, respecto a la duración del proceso.

"En la caja tampoco se hace fila. Se les entrega un voucher y este se pistolea, imprimiendo el permiso", añadió Osorio.

"El año pasado estábamos en Vivar, un local mucho más pequeño y en la dirección de Tránsito ya estábamos estrechos. Aquí es más amplio, más cómodo. Por eso nos trasladamos al ex estadio", dijo.

La jefa de la unidad aseveró además que el fuerte comienza a mediados de marzo.

"Siempre hay un grupo que espera desde la quincena en adelante. Hay algunas personas que priorizan la escuela de los niños y gastos, por lo que esperan hasta la quincena de marzo, pero no podemos preverlo todavía porque es relativo", aseguró.

Osorio señaló además que la dotación de funcionarios también se ha preparado para ser mucho más rápida.

"Cada año vamos trabajando en agilizar el trámite. Y otra cosa que ha aumentado bastante es el pago por internet, que también descongestiona bastante", indicó.

Si los contribuyentes tienen algún problema en la transacción vía internet, Osorio reconoció que hay un equipo dispuesto en el ex recinto deportivo para aclarar cualquier duda sobre la diligencia por este medio.

En cuanto a los horarios, desde el municipio reiteraron que durante las dos primeras semanas la atención se mantendrá de lunes a viernes desde las 8.30 hasta las 17.00 horas y el sábado de 9.00 a 17.00 horas.

Las dos últimas semanas, en tanto, se atenderá también el día domingo, con un horario que se extenderá hasta las 20.00 horas. Mientras, los días 30 y 31 el cierre será a las 22.00 horas.

Hasta ayer ya habían sido tramitados 7.696 permisos de forma presencial y 1.982 vía internet. El año pasado fueron cancelados más de 41 mil. J