Secciones

Así vivieron la noche en que despertó el volcán Villarrica

E-mail Compartir

Pasadas las 3 de la mañana entró en erupción el volcán Villarrica, en la región de La Araucanía, y comenzó a expulsar material desde su interior, declarándose alerta roja por la Onemi.

Evacuación en Pucón

Iván Ulloa, empresario de 49 años, despertó a las 03.15 horas cuando le avisaron que el macizo estaba en actividad.

"Unos tres minutos después escuché la alarma de Bomberos, pero sonó poco, nada especial. En las otras erupciones las alarmas suenan más, sin parar", contó a La Estrella.

La familia de Ulloa es dueña del hotel Araucaria y ellos tuvieron que levantar a todos los turistas, porque ninguno despertó con la alarma.

Cristián Santiago estaba haciendo un asado para festejar su cumpleaños número 28, y cuenta que entre el baile y la música, a eso de las 03 horas, la situación se "puso violenta y el volcán empezó a tirar una cantidad de material que era impresionante".

Y agregó que "teníamos cero información y desde chico te dicen que cuando haya erupción la sirena de Bomberos va a ser especial, pero la tocaron dos veces y se acabó todo el tema de la alarma acá en Pucón".

Iván y Cristián coinciden que pese a no haber visto a ningún carabinero, las personas evacuaron tranquilamente al sector La Península, indicado como el lugar de refugio.

Ya en La Península, la gente se dio cuenta que no había nada preparado para recibirlos: ni autoridades, ni carpas, ni frazadas, ni tampoco la orden de no encender los rociadores de agua de la cancha de golf del lugar, que los empapó, según reportó SoyTemuco.

Aníbal Pedrero (41) contó que lo despertaron y le dijeron que lo del volcán "era un espectáculo visual", así que se levantó y fue a la costanera de Villarrica, junto al lago, donde se ve al macizo al fondo.

"Había unos 600 autos, mucha gente, y logramos ver unos cinco minutos estas llamas espectacularmente grandes y el material que salía hacia arriba".

De acuerdo al Sernageomin esta erupción es ligera, pero "puede durar desde días hasta meses", comentó su jefe de la red nacional de vigilancia, Luis Lara. "Este es un volcán que está desestabilizado y va a continuar así", dijo el jefe del Sernageomin, Rodrigo Álvarez.

El encargado comparó la emergencia y aseguró que era ostensiblemente menor que la registrada el 2008 con el Chaitén y el Puyehue - Cordón Caulle el 2011. El primero devastó a ese pueblo y en el segundo las cenizas llegaron hasta a Buenos Aires. J

Caval golpeó a Bachelet y a su gabinete en la última encuesta Adimark

PEDRO CERDA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

l Una fuerte caída tuvo la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet y de su gabinete político en la encuesta Adimark GfK de febrero.

Ellos fueron los más perjudicados por el efecto que tiene para el Gobierno el caso Caval, que provocó la renuncia del hijo de la mandataria, Sebastián Dávalos, a la dirección de las fundaciones presidenciales y al PS.

El apoyo a la Jefa de Gobierno pasó de 44 a 39% en un mes, mientras que la desaprobación subió de 49 a 52%.

Su atributo más perjudicado fue la percepción sobre su capacidad para enfrentar situaciones de crisis, que de 58 descendió a 53 puntos.

Entre sus ministros, el más perjudicado fue el vocero Gobierno, Álvaro Elizalde, que cayó de 60 a 54%. Le siguió el titular de Interior, Rodrigo Peñailillo, que pasó de 56 a 51%; y en menor medida la secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, cuya aprobación se contrajo de 58 a 56%.

La encuestadora incluyó a quien ejerció de manera subrogante en parte del verano la vocería gubernamental, el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, cuya evaluación se redujo de 55 a 51%. J