Secciones

Estrés y depresión

E-mail Compartir

El estrés en nuestra vida moderna se ha incrementado en los últimos años e incide peligrosamente en nuestro ambiente laboral y familiar. El nivel de exigencia es tan elevado, que estamos constantemente expuestos a estrés, lo que ha traído como consecuencia directa el alarmante aumento de patologías como la depresión, enfermedad que sufren diariamente millones de personas en el mundo.

El estrés lo percibimos en todos los ámbitos de nuestras vidas. Observamos por ejemplo las exigencias del trabajo, que muchas veces sobrepasan la capacidad de nuestro organismo para reaccionar en forma natural frente a los eventos laborales y cotidianos inesperados. Se agrega a ello el miedo constante a ser despedido o quedar sin fuente laboral y a la escasa flexibilidad de los procesos productivos y creativos en el interior de las empresas.

Asimismo el sobreendeudamiento que viven los hogares chilenos y el alto costo de vida se está convirtiendo en un verdadero martirio psicológico , incrementando patologías como la depresión.

Insistimos que el estrés puede ser crónico y terminar en depresión si no es diagnosticado y tratado oportunamente. Sin embargo existen un gran número de personas que tienen que convivir con la presión y las exigencias que les impone la sociedad y no hacen caso a los mensajes de alarma que les envía su cuerpo.

Una de las principales señales de este tipo de afección mental, se manifiesta en agotamiento tanto físico como mental, produciéndose un bajo rendimiento laboral e irritabilidad. Asimismo a los síntomas descritos, se agregan los cambios bruscos del ánimo, sensación de inseguridad, angustia que pueden alterar la vida familiar de quienes las padecen. Además hay una disminución en el apetito sexual.

A raíz de ello se hace necesario aplicar políticas públicas y privadas para crear mayor seguridad y flexibilidad en nuestra sociedad.

Regreso a clases

E-mail Compartir

Setenta y cinco mil estudiantes de escuelas y liceos municipalizados, establecimientos particulares y particulares subvencionados retornarán hoy a clases.

Con actos y bienvenidas, los niños y jóvenes de las siete comunas de la región iniciarán un nuevo ciclo, donde adquirirán conocimientos y participarán de un proceso de preparación académica, ya sea en la educación básica, media, científico humanista o técnica.

Es importante que en este regreso a clases los estudiantes cuenten con todos los implementos necesarios. Es así que se adquirieron 51 mil set útiles escolares para los alumnos de escasos recursos a través de la gestión del Ministerio de Educación y de la Municipalidad de Iquique, mientras que como es costumbre, Junaeb se encargará de las colaciones y almuerzos para los estudiantes más vulnerables.

El inicio de clases también presentará algunas alteraciones que si bien no tienen directa relación con el sistema educativo, sí deben ser consideradas por los establecimientos. La primera y más simple tiene relación con los trabajos que se ejecutan en el par vial Bulnes, obras que han obligado a modificar los accesos de algunos establecimientos.

El segundo y más complejo, es el lento proceso de recuperación de las salas de clases que resultaron dañadas por los terremotos de abril y que hasta febrero de este año no presentaban un nivel importante de avance. La situación es complicada, por cuanto los establecimientos mantienen espacios que no pueden ser utilizados, lo que además representa un riesgo para los estudiantes.

Ayer en algunos planteles municipalizados se realizaba el pintado de fachadas e interiores, sin duda con bastante retraso si se considera que el año escolar comienza en forma oficial hoy en todos los colegios de Tarapacá y la fecha se conocía con bastante antelación.

Es importante que los alumnos que se integran a clases lo hagan en un ambiente grato, que su entorno sea el adecuado para el proceso de aprendizaje, que cuenten con las comodidades para su obligación de estudiar. Es menester que las autoridades y los sostenedores cumplan también su rol.