Secciones

Colegios reciben a los alumnos con trabajos inconclusos

E-mail Compartir

Trabajos inconclusos y, en algunos casos, recién terminados, son parte del panorama con el que cientos de estudiantes de colegios municipales hoy partirán el año escolar 2015.

Se trata de nuevas obras de mejoramiento en los recintos educacionales, que incluye renovar las fachadas de éstos, además de su interior, con aportes que entregó el Ministerio de Educación.

De esta forma, $600 millones invirtieron en hermosear establecimientos como el Paula Jaraquemada, uno de los primeros en ser intervenido y el cual posee un estado de avance cercano al 95%.

No corrieron la misma suerte los liceos Manuel Castro Ramos y Elena Duvauchelle, en los que recién comenzaron hace unos días con los cambios.

Así lo confirmó el inspector del Castro Ramos, Ángel Palacios, quien además aseveró que los trabajos seguirían durante las tardes para no interrumpir las clases.

"El problema que vemos ahora es que están pintando recién y tuvieron dos meses para hacerlo", dijo Palacios que también dio a conocer que no tienen directora por estos días.

Sin embargo, otra de las problemáticas pendientes son las secuelas que dejó el terremoto del año pasado, donde éste y otros colegios sufrieron daños estructurales que todavía no subsanan.

De hecho, en el liceo Manuel Castro Ramos crearon un cierre perimetral para aislar las dos salas de clases.

"Tal vez por problemas ajenos a ellos no han venido, pero aparecen periódicamente", contó Palacios.

Debido a este mismo inconveniente, trasladaron a la comunidad educacional del Liceo Politécnico al Liceo Elena Duvauchelle.

Sobre esto, el director del emblemático liceo, Miguel Daponte, aseveró que el pabellón de Libertad fue uno de los más dañados.

"Sabemos que la reconstrucción del terremoto ha tenido tiempo que ha ido en demora, por lo cual el establecimiento no alcanzó a estar reparado, además de ello, se está desarrollando un proyecto de $1.350 millones para reconstruir todos los talleres de las distintas especialidades. Por lo tanto, tenemos dos iniciativas distintas más un tercero que es con fondos de revitalización que entregó el ministerio para mejorar baños, multicanchas y escenarios", precisó Daponte quien además afirmó que supieron del traslado la primera semana de febrero.

De esta forma, los 480 estudiantes estarán ubicados en las 24 salas disponibles en dicho lugar por 4 meses, de acuerdo a lo que informó el director.

Asimismo, Daponte explicó que el color blanco que exhibe el Liceo Politécnico se trata de una pintura base.

"Tuvimos una reunión en la cual se nos informó de distintos colores pasteles para elegir", añadió.

La información fue corroborada por el director de la escuela Plácido Villarroel, José Plaza, quien adelantó que eligió amarillo y azul para el recinto.

El lugar también alberga salas inhabilitadas tras el terremoto; no obstante, a principio de abril construyeron salas provisorias en el mismo gimnasio.

Uno de los más avanzados en la renovación es la Escuela Paula Jaraquemada, en la cual arreglaron techos, paredes y ventanas.

"Están terminando de reparar, tanto afuera como dentro (...) acá ocuparemos los colores azul y blanco para la fachada y hoy (ayer) dejaremos todo listo, incluido el encerado, para recibir a los más de 500 alumnos", sostuvo la subdirectora Rina Flores. J