Secciones

Entregan melodías de La Tirana en disco doble

E-mail Compartir

l Un registro musical de las melodías ancestrales de La Tirana fue entregado en el libro "Adoración al Niño Dios: tradición familiar de los Bailes de Pastores de La Tirana".

El material contiene dos cd's y en su primer tiraje alcanzó 500 ejemplares, gracias a un proyecto ganador del Fondart Cultural Regional 2014.

Los encargados del proyecto fueron el profesor e investigador musical Víctor Choque Morales, Ximena Vidal Bastías, antropóloga, magíster en arte y patrimonio y Alexander Ortega Sepúlveda, sonidista e investigador de patrimonio material e inmaterial, quienes trabajaron durante cinco años en el registro sonoro y la recopilación de la historia oral de esta tradición.

En el marco de la etapa de difusión de ésta obra, entregaron el libro que explica la tradición de la música pastoril tiraneña, en la sede del Colegio de Profesores, el cual fue recogido por el testimonio que dio la cofradía familiar "Baile de Indios Pastores de la Familia Choque del pueblo de La Tirana".

j

Inician postulaciones al sello excelencia 2015

E-mail Compartir

E sta semana lanzaron la octava versión del Sello Excelencia, una instancia que busca distinguir la calidad de nuestras artesanías.

Criterios internacionales de excelencia, autenticidad, innovación, respeto por el medio ambiente y potencial comercializable son parte de los puntos que van a evaluar.

Por lo anterior, desde la dirección regional del Consejo de la Cultura y las Artes (Cnca) convocaron a artesanos de Tarapacá para que postulen con sus piezas a la octava versión del Sello Excelencia.

"Esta convocatoria la realizan el Comité Nacional del World Craft Council (WCC), integrado por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile", explicó Milisa Ostojic, directora regional del Cnca.

Desde el 2010, la región logró varios reconocimientos consecutivos gracias al trabajo de las artesanas Cecilia Challapa, de Camiña, Juana Flores, de Enquelge y Dominga Mamani y Albina Choque, ambas de Pozo Almonte.

En esta oportunidad, los seleccionados postularán a la quinta versión del Reconocimiento de Excelencia Unesco para las artesanías de los países del Cono Sur, a realizarse el 2016.

En www.sellloexcelencia.cultura.gob.cl está el formulario de participación.

talleres

Durante la segunda semana de abril, desarrollarán charlas sobre esta convocatoria en diversas comunas de la región, a cargo de la directora del Museo de Arte Popular Americano de la Universidad de Chile (Mapa).

j

Orquesta regional tocará en el Día de la Mujer

E-mail Compartir

l La Orquesta Regional de Tarapacá tocará sus mejores temas este viernes 6 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer,

La cita musical será en la iglesia Pampina, ubicada en Las Zampoñas con Puerto Natales, a las 20 horas, con entrada liberada.

En el concierto, interpretarán obras como Obertura "El Murciélago" de Strauss, "Vamos Mujer", de la Cantata Santa María, Obertura"Cavalleria leggera" de Von Suppe y los vals del Emperador,"El Danubio Azul" y Marcha "Radetzky", de Strauss.

Cabe destacar que, la actividad es organizada por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Tarapacá, Cordunap y la Corporación Hijos del Salitre.

Los conciertos de la Orquesta Regional de Tarapacá dan cobertura a las distintas comunas de la región, realizando eventos de temporada en las capitales provinciales y en las comunas de Camiña, Colchane, Pozo Almonte, Huara y Pica, asegurando permanente presencia de la agrupación en el territorio, además de vincularlos a celebraciones e hitos relevantes del año.

Dentro de los programas que desarrolla la orquesta está el componente de extensión, orientado a brindar acceso a la ciudadanía a bienes de consumo cultural del más alto nivel, a través de conciertos para diferentes tipos de audiencias, mediante músicos profesionales contratados y dirigidos por el destacado maestro Jonathan Ávila Narea.

El programa brinda a niños y jóvenes de la región un acceso cultural. J