Secciones

Compras de útiles se hicieron a última hora

E-mail Compartir

l Cientos de familias iquiqueñas esperaron el último momento para realizar las compras de útiles escolares aun cuando hoy inician las labores lectivas.

En céntricas librerías de la ciudad, trabajadores informaron que el lunes y ayer fueron los días con mayor demanda. Esto los obligó a extender sus horarios de trabajo para así atender a los clientes que, al interior de las tiendas, esperaban comprar pese a que los locales ya habían cerrado.

Los padres de familia argumentaron que recién ayer acudieron a hacer las compras por falta de tiempo, porque viven en comunas del interior y no podían venir a la ciudad, o debido a que en estos días se trasladaron de otras regiones del país.

Similar panorama se apreció en la feria Persa. En esta, las modistas trabajaron contra reloj para realizar ajustes a uniformes de decenas de clientes, al igual quienes se dedican al bordado de insignias en camisas, chaquetas y buzos. J

Dos instituciones iniciarán clases el 9 de marzo

E-mail Compartir

l El jardín infantil Academín y el colegio Simón Bolívar (Alto Hospicio) son las únicas instituciones educativas cuyos alumnos no deberán asistir hoy a clases, ya que tendrán que esperar hasta el 9 de marzo.

Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien explicó que en el caso de Academín la postergación de la fecha de inicio de clases se debe a la obra de infraestructura vial que se ejecuta en la calle Bulnes y que obstaculiza el ingreso a la institución. Esto en el tramo Vivar con Barros Arana.

En cuanto al colegio Simón Bolívar, Prieto informó que tal decisión obedece a una complicación que surgió en la ejecución de los trabajos de alcantarillado que se realizan como parte de la obra de reconstrucción post terremoto. Ello obligará a los alumnos a desarrollar clases en doble jornada hasta la primera semana de mayo en que -según dijo Prieto- la municipalidad de Alto Hospicio culminará la obra. J

Identifican 16 puntos de congestión vehicular

E-mail Compartir

Teniendo en cuenta el saturado parque automotriz que posee Iquique, la ejecución de obras de infraestructura vial, la ocupación de pistas como estacionamientos y el inicio del año escolar programado para hoy; la secretaría regional ministerial de Transportes identificó 16 puntos de congestión vehicular que los conductores deben tratar de evitar.

Los puntos críticos inician en el sector de la rotonda El Pampino por donde circulan los vehículos que se dirigen de sur a norte y viceversa, a través de avenidas como La Tirana y Circunvalación. A esto se suman, aquellos autos y micros que descienden de Alto Hospicio a través de la ruta A-16.

Según detalló la autoridad regional de Transportes, Manuel Morales, una calle con alto tráfico es O'Higgins por la cual se dirigen todos los vehículos que bajan desde Alto Hospicio.

Similar situación ocurre en la avenida Arturo Prat en intersecciones con calles como Tadeo Haenke, Diego Portales, Vivar y O'Higgins.

En cuanto al centro de la ciudad, Morales precisó que este problema se presenta en la intersección de las calles Vivar con Bulnes. Asimismo puntualizó que la construcción del par vial Bulnes-O'Higgins genera congestión vehicular en calles como Zegers, entre Patricio Lynch y Barros Arana; así como Riquelme, en el tramo comprendido entre Patricio Lynch y Vivar.

SECTORES NORTE Y SUR

Respecto al sector norte, el seremi de Transportes remarcó que el principal punto crítico se ubica en la calle Sotomayor, entre Eleuterio Ramírez y Vivar.

En la zona sur de Iquique, las calles donde se produce mayor aglomeración de vehículos son las intersecciones de Padre Hurtado con Francisco Bilbao, La Tirana con Ramón Pérez Opazo, La Tirana con Playa Blanca, La Tirana con Tadeo Haenke, Sargento Aldea con Orella y Sargento Aldea con Diego Portales.

Frente a esta situación, Morales manifestó que es necesario que los conductores tomen rutas alternativas y eviten circular por estos puntos conflictivos. "Las rutas a tomar dependerá del destino que tengan", dijo al exhortar a los apoderados a anticipar su horario de salida del hogar considerando el gran flujo vehicular que se espera para hoy. J