Secciones

Firman convenio para proyectos de fomento

E-mail Compartir

l El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) suscribió los acuerdos de desempeño para el año 2015 con tres Agentes Operadores Intermediarios (AOI), que ejecutarán en la región los instrumentos de fomento de la institución orientado a las micro, pequeñas empresas y emprendedores.

El director regional de Sercotec, Patricio Ferreira, sostuvo que "con la firma de este acuerdo damos por iniciado un trabajo conjunto con nuestros agentes operadores, porque queremos maximizar el impacto de los fondos públicos en las actividades económicas de la región. Ellos tendrán la misión de trabajar con los nuevos instrumentos y otros que han sido mejorados", expresó.

Los Agentes Operadores son entidades habilitadas para operar instrumentos de Sercotec. Su función será multiplicar los esfuerzos de la institución en la atención a empresas y emprendedores, con el fin de maximizar el impacto de los fondos públicos en las actividades económicas de cada región.

Para ello deberán difundir, evaluar y llevar el control administrativo y técnico de los recursos asignados. J

Puerto sufre desvalorización por efectos del terremoto

E-mail Compartir

Una desvalorización por $7.069.667.701 sufrió la Empresa Portuaria Iquique (EPI) tras los terremotos de abril del año pasado.

La cifra fue conocida luego que la EPI elaborara un informe para la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) con el fin de informar los graves daños en infraestructura que impiden operar por un tiempo indefinido.

Las normas de la SVS van en la línea de reflejar la situación tanto patrimonial como de actividad de cada uno de los bienes que tiene la empresa. Al evaluar los daños tras los megasismos corresponde informar a la entidad que hubo un deterioro.

Lo anterior, es parte de un proceso normal y el puerto sigue trabajando en la reconstrucción del puerto.

"Es necesario clarificar que esto es parte de un proceso de información contable y que estamos en la reparación a la máxima velocidad que se puede realizar", enfatizó Alfredo Leyton, gerente general de EPI.

El ejecutivo agregó que la empresa continúa el proceso de recuperación del seguro y se trabaja para la rehabilitación del molo. En ese contexto, el trabajo de ingeniería dirá cuál será el plazo para volver a operar.

Leyton explicó además que por efectos del terremoto no se han perdido cargas, barcos. "No hay una merma para la economía para de la región", remató el gerente de EPI. J