Secciones

Comunidad de Huaviña planteó sus necesidades

E-mail Compartir

l Una conversación entre vecinos y dirigentes del pueblo de Huaviña y el Gobernador de la Provincia del Tamarugal Claudio Vila Bustillos tuvo lugar en la sede social del sector y posteriormente en un recorrido por la localidad, verificando los avances, proyecciones e inquietudes de los habitantes de esta que es una de las 44 localidades de la comuna de Huara.

Tras un dificultoso acceso a través de una accidentada y angosta ruta de tierra afectada por derrumbes, el Gobernador llegó a la cita en que las inquietudes daban cuenta de la necesidad de mejoras en el acceso, comunicación, la atención sanitaria enfocada en los adultos mayores, seguridad y el tratamiento de los desechos en general.

En este contexto es que la autoridad provincial dio cuenta de la posibilidad de avanzar a través de proyectos a fondos sectoriales, donde además de ofrecer acompañamiento y asesoría por parte del equipo de la Gobernación, comprometió una segunda reunión junto a otros servicios públicos dentro del presente mes.

La autoridad explicó que la idea va más allá de buscar una solución al corto plazo, sino que los invitó a proyectarse de aquí a 20, 30 o 40 años más. J

Inversión de Fosis 2015 quedó pendiente

E-mail Compartir

l Los consejeros regionales retomaron sus funciones habituales tras un breve receso en el mes de febrero. Esta vez fue el turno de la quinta sesión ordinaria del año, realizada en el hotel Barros Arana.

Durante el desarrollo del pleno quedó pendiente la Inversión Regional de Asignación Local (Iral) Fosis 2015, que será vista en la comisión de Desarrollo y Equidad Social, cuando citen nuevamente a la directora de Fosis, Danisa Astudillo, para que dé más detalles sobre el contenido del plan.

Otro de los temas que abordarán en comisión es el referente a la renuncia de la Villa Cavancha Oriente al proyecto Alarmas Comunitarias.

En cuanto a las bases del concurso "Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2015", éstas fueron aprobadas por las autoridades y con ello no hay impedimento para comenzar con la difusión, postulación y posterior ejecución de las mismas.

Finalmente, la solicitud de modificación al proyecto "Naturalmente Urbano Festival y Teatro en Espacios no Convencionales" fue rechazado. No así la modificación al proyecto "Toco música canto y bailo sin bastón", que sí recibió el visto bueno.

Asimismo, los cores acordaron en régimen interno que los plenos se desarrollarán los martes, en tanto las comisiones se realizarán los jueves. J

Salud retira 232 kilos de comida en feria itinerante

E-mail Compartir

En el marco de la alerta epidemiológica, establecida por el aumento de casos de enfermedades entéricas en Iquique, la Seremi de Salud, junto a inspectores municipales y Carabineros realizaron un nuevo procedimiento de fiscalización. Esta vez se dirigieron a la feria itinerante que ayer se instaló en las cercanías de la escuela Plácido Villarroel, ubicada entre las calles Arturo Fernández y Orella.

En el acto se incautaron 232 kilos de alimentos que no contaban con las condiciones de refrigeración necesaria para su conservación y eran ofrecidos al público sin contar con autorización sanitaria ni municipal.

Incautación

Entre los alimentos retirados por la autoridad sanitaria a los locatarios establecidos en dicha feria están 35.5 kilos de verduras fraccionadas crudas y 37.5 kilos de verduras fraccionadas cocidas.

A estos se suman 50 kilos de pescado, 38.8 kilos de helados, 5.7 kilos de ceviche, 9 kilos de empanadas, 2.4 kilos de erizo, 1.3 kilos de pollo asado, 15 kilos de hielo granizado, 5.8 kilos de brochetas, 7 kilos de papa rellana, entre otros alimentos. Estos fueron incautados a comerciantes ambulantes conocidos popularmente como "coleros".

Las fiscalizaciones se realizan desde el 11 de febrero en distintos puntos de la ciudad, especialmente en ferias, playa Cavancha y el centro de Iquique.

"Se hace una llamado a la comunidad a no consumir o comprar alimentos en lugares no autorizados, además lavar bien las hortalizas y verduras antes de consumirlas" precisó Patricia Pérez, seremi de Salud.

Casos reportados

A la fecha se realizaron 5.584 atenciones por enfermedades entéricas, cifra que en el 2014 se reportaron 4.254 casos en este mismo periodo de tiempo. Debido a este incremento, el pasado 10 de febrero la Seremi de Salud decretó una alerta epidemiológica en la ciudad.

El mayor número de casos se registró en el grupo etario de 15 a 64 años con 3.326 consultas, seguido de los niños entre 1 a 4 años con 774 casos, y los menores entre los 5 y 14 años con 727 casos.

Prevención en Colegios

Debido a esto último, la Seremi de Salud, en coordinación con Junji, Fundación Integra y Junaeb, definieron los lineamientos para prevenir las enfermedades entéricas en los establecimientos educacionales. Es así como la autoridad sanitaria exigió contar con jabón desinfectante, toalla de papel y papel higiénico en todos los baños de los establecimientos, además de incentivar el correcto lavado de manos para evitar contraer la bacteria Shigella.

En tanto, a las manipuladoras de alimentos se les solicitó contar con jabón desinfectante y toallas de papel en sus lugares de trabajo. J