Secciones

Fuerza Aérea prepara Mes de Aniversario

E-mail Compartir

l Con exposiciones estáticas, actividades solidarias y operativos comunitarios la Primera Brigada Aérea conmemorará su 85 aniversario.

El general de brigada (A) Claudio Ibacache Escudero destacó la conmemoración del aniversario institucional, más aún por los desafíos cumplidos durante el año pasado.

El general Ibacache destacó el trabajo realizado por las unidades Alas Base y pilotos en 2014, en especial lo que significó el trabajo desplegado tras el terremoto de abril.

Según el alto oficial, "estamos conformes en lo que hicimos el año pasado en apoyo a la comunidad, tanto lo que fue el 16 de marzo y los terremotos del 1 y 2 de abril. Creemos que hemos cumplido de buena manera con la comunidad".

Agregó que fue la oportunidad de respaldar a la ciudadanía no solo en ámbitos de defensa, sino en catástrofe y estamos cada día mejorando nuestros procedimientos para hacerlos más efectivos y eficientes".

Es así que la institución probó con éxito protocolos de evacuación en el sector de la ruta existente entre la avenida Prat y la parte trasera del Mall Las Américas, los que permitieron evacuar a personas que fueron sorprendidas por el terremoto del 1 de abril en el sector de Cavancha, gracias a la coordinación del personal de la FACH que permanece en el casino de oficiales de Cavancha.

El programa conmemorativo considerará una exposición el 12 de marzo en el Mall Zofri con equipos y reproducciones a escalas de aviones de la institución.

Asimismo se efectuarán visitas de los pilotos y personal de la base Los Cóndores a pediatría del Hospital Regional, así como al Instituto Teletón.

Este año también habrá un operativo a Huaviña y Mocha, donde participará personal de la reserva de la institución. La ceremonia de aniversario está programada para el 21 de marzo, a las 11 horas, en la Plaza Bernardo O'Higgins. A ello se suman dos Te Deum.

Este año también realizarán la corrida atlética el 29 de marzo en Playa Brava.

La Fach fue creada el 21 de marzo de 1930 y tiene a su cargo en la región la base aérea Los Cóndores, ubicada en el sector sur de Iquique. J

Teatro Municipal incluirá sistema contra incendios

E-mail Compartir

Alarmas, sensores contra humo, red seca y húmeda, así como estaciones de extintores son algunas de las tecnologías que se incorporarán en el Teatro Municipal de Iquique, a través del proyecto de restauración arquitectónica. Esto permitirá prevenir que el histórico inmueble resulte afectado con incendios como el suscitado recientemente en la ex Aduana.

Así lo detalló el ingeniero en prevención de riesgos Nicolás Araya, quien desarrolló el diseño del sistema contra incendios del proyecto formulado en el 2009 por la consultora Epsilon que dirige Patricio Gross.

Según precisó Araya, el teatro no incluía este tipo de tecnologías por tratarse de un inmueble patrimonial. Sólo contaba con extintores y una red húmeda que no alcanzaba a llegar al segundo y tercer nivel. En ese sentido dijo que, al diseñar el proyecto, optaron por incorporar alternativas que no afecten la infraestructura original.

"Podríamos haber incorporado splinkers (rociadores automáticos de agua) pero hacerlo implicaba que en caso de un amago de incendio se rociara agua y se moje toda la madera, lo cual sería un gran daño para la infraestructura", explicó.

El proyecto de puesta en valor del Teatro Municipal también contempla sensores de temperatura. Estos deberán ubicarse en el escenario donde -según dijo Araya- la instalación de luces para el desarrollo de eventos genera incremento de temperatura en la zona, constituyendo un riesgo.

PROCESO DE LICITACIÓN

Si bien se anunció para fines de febrero pasado el llamado a proceso de licitación de la obra, el seremi subrogante del Ministerio de Obras Públicas, Julio Pérez, dio a conocer que el 12 de marzo se publicará la convocatoria del proceso.

De acuerdo a las bases, las empresas postulantes deberán cumplir con exigencias como contar por lo menos con un arquitecto especialista en restauración y "un asesor con conocimiento en infraestructuras de este tipo que exigen tener una adecuada acústica y otras características".

Son 56 días el plazo establecido para el proceso. Una vez que se adjudique el proyecto a la empresa que resulte ganadora y la Controlaría tome razón, la obra de restauración iniciaría entre julio o agosto, puntualizó Pérez.

El presupuesto del proyecto supera los $5.536 millones y deberá ejecutarse en 18 meses, según el cronograma de la seremi de Obras Públicas. Las instituciones que financiarán la obra son el Gobierno Regional, a través del FNDR, la Municipalidad de Iquique y el Consejo de la Cultura y las Artes. J