Secciones

Economista augura una recuperación minera

E-mail Compartir

Mejores proyecciones en el sector económico, debido al impulso de la minería prevé el economista Guillermo Araya, gerente de estudios de la corredora de bolsa Renta 4, quien aseveró que las medidas de reactivación en China al bajar las tasas impulsarán el negocio de la extracción de minerales.

El profesional afirmó que es necesario recordar que China representa alrededor del 40% del consumo de cobre a nivel global y por lo tanto, cualquier medida que implique reactivar el ritmo de crecimiento de la segunda mayor economía del mundo, implicaría que el precio del cobre no baje de US$2,6 la libra.

Asimismo, Araya aseveró que en el 2014 hubo un escenario de incertidumbre respecto a la discusión de la Reforma Tributaria. "Pero ese panorama ya está despejado, al por ejemplo mirar que el ministro de Hacienda mejoró la relación con los empresarios, lo que demuestra un cambio de estrategia y disposición para negociar", dijo el economista.

En el ámbito nacional más allá del precio del cobre, Araya planteó que este año ha comenzado en forma positiva conocido el Imacec de enero, el cual evidenció un alza de 2,7%, ubicándose por sobre el consenso de mercado que hace una semana estimaba un crecimiento de 2,4%.

"Semanas antes el INE daba a conocer el crecimiento de algunos sectores de la economía en su informe "Sectores Económicos" emitido el 27 de febrero, donde ya se daba cuenta de la recuperación de algunos sectores donde destacó el alza evidenciada por el Índice de Producción Minera que en enero 2015 creció un 10,1% en doce meses", dijo el experto. J

Vecinos marcharon en contra del alza de la luz

E-mail Compartir

l Molestia en los iquiqueños causó el alza de la electricidad, por lo que a través de las redes sociales se convocó a una marcha para manifestar el descontento ciudadano.

Esta manifestación que comenzó en el sector de la Choza de Cavancha y culminó en la Plaza Condell, no tuvo mayor asistencia ya que llegaron alrededor de 40 personas con carteles alusivos a la negativa que provoca esta alza al bolsillo de los iquiqueños.

Al ser consultados los dirigentes vecinales sobre la poca convocatoria que tuvo la marcha, éstos manifestaron que como organización no convocaron a tal acción, ya que se han concentrado en recaudar antecedentes "para poder judicializar este abuso", comentó Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal Tarapacá y presidente de la Confederación de Uniones Comunales de Chile.

El dirigente agregó que esta iniciativa la están organizando con la Asociación de Consumidores y Usuario (Ardec) y otras juntas vecinales.

"Queremos buscar una solución política, administrativa y legal, porque creemos que castigar el bolsillo de los ciudadanos no es posible en un país democrático... el efecto de estas alzas para nosotros son onerosos e injustos, por lo cual demandamos asumir la responsabilidad social y política al Estado de Chile", dijeron. J