Secciones

Día Internacional de la Mujer

E-mail Compartir

El Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre en la sociedad y en su desarrollo como persona. Este día nos recuerda la tragedia del incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911, uno de los desastres más escalofriantes ocurridos en Estados Unidos, donde las costureras que exigían un trato digno como trabajadoras, la mayoría entre 14 y 23 años e inmigrantes, murieron producto de graves quemaduras, inhalación de humo y derrumbes que el fuego causó.

Hoy la búsqueda de la equidad de género nos hace preguntarnos ¿por qué es importante avanzar en la equidad, participación y empoderamiento de la mujer? Según la Encuesta Nacional de Victimización 2013 del Ministerio del Interior, una de cada tres mujeres declara haber vivido o estar viviendo violencia física, sexual y sicológica.

La brecha salarial entre hombres y mujeres es conocida y ampliamente discutida, según la encuesta Casen 2013 la diferencia entre los ingresos promedio que percibían los hombres y mujeres por su empleo principal alcanzó un 25%. Por otra parte, la participación de mujeres en cargos de decisión es menor, como también la baja representación parlamentaria.

El llamado en este mes es a seguir trabajando en pos de una mayor equidad de género para lo cual se necesita mayores esfuerzos sensibilizando, legislando y empoderando a la población, ya que no solamente es un derecho humano fundamental sino que el sueño de que cada niña, adolescente y mujer pueda lograr el desarrollo de todas sus potencialidades en una sociedad más justa, que respete los derechos sexuales y reproductivos, como también promueva el desarrollo y bienestar de todas y todos. ¡Feliz Día de la Mujer!

Andrea Rodríguez,

directora de Obstetricia,

Universidad San Sebastián

Políticamente incorrecto

E-mail Compartir

Es un hecho que en un Chile poco tolerante abunda lo llamado "políticamente correcto", que se refiere a la presión social y política que se ejerce sobre los individuos para que acepten las actitudes y opiniones de las mayorías circunstanciales.

Por tanto, aquellos que no comparten las opiniones prevalecientes del momento son caricaturizados negativamente, provocando que tales opiniones sean descartadas en vez de debatidas. Por consiguiente, si deseamos construir un país más próspero, libre, justo y en paz, debemos partir por eliminar esta mala práctica de nuestra cultura, ya que dicha intimidación suprime la verdad, el debate y el progreso en nuestra sociedad.

Víctor Espinosa Loyola.