Secciones

Motoqueras iquiqueñas se toman las calles de la ciudad y las carreteras de Chile

E-mail Compartir

Poco a poco el mundo de los hombres se abre al género femenino, dejando atrás todos los prejuicios que por años tenían a las mujeres como el sexo débil.

Es el caso de los motoqueros que hace menos de una década abrieron sus puertas a las féminas. En Iquique hay grandes ejemplos de este nuevo pensamiento, ya que las mujeres dejaron de ser "mochilas", como se les denomina en este ambiente a las acompañantes, para pasar a ser motoqueras, que no sólo destacan por con su presencia y belleza, sino que también por la pasión que ponen a esta disciplina.

Pasión

Mónica Avendaño de 49 años y quien lleva aproximadamente 5 años como motoquera, es una de las integrantes de la Asociación "motociclismo de Tarapacá, agrupación que reúne a 120 personas de las cuales sólo tres son motoqueras, 80 son mochilas y el resto son hombres.

Según comenta toda su vida le gustaron las motos. Esta pasión comenzó desde muy joven, teniendo como detractores a sus padres a quienes no le gustaba que su hija tuviera inclinación por este hobbie.

"Mi madre siempre me decía que una moto es un ataúd con ruedas y no me dejaba subirme a una. En Iquique existe mayor accesibilidad para adquirir una moto, por eso apenas junté unos recursos me compré mi primera motocicleta, una moto Suzuki Intruder C800, luego adquirí una Yamaha 110 y ahora tengo la Adventure", confesó la mujer.

Mónica es una de las motoqueras que se toma día a día las calles de Iquique, llamando la atención de la comunidad por su gran estatura y prestancia.

"Nunca tuve miedo de subirme a una moto. Comencé inmediatamente como motoquera, nunca fui mochila", dijo.

Viajes

Gracias a esta pasión Mónica ha recorrido todo Chile y los países vecinos.

"El año pasado en 10 días recorrí Perú y Bolivia. Este viaje lo hice junto a dos amigas motoqueras, una de Santiago y otra de Tucumán".

La motociclista es madre de dos hijas, una de 26 años y otra de 12. Asegura que sus hijas están contentas con su pasión y admiran que sea capaz de recorrer el país en una moto.

"Mi familia me apoya en todo, mis hijas y mi esposo respetan esta pasión, incluso la más pequeña es mi mochila (acompañante de los motoqueros). Si bien mi esposo tiene moto, para él es sólo un medio de transporte. Esta idea se contrapone a la mía, ya que una moto para mí es más que un hobbie", dijo la espigada mujer, quien comenta que su próxima meta es viajar a Argentina en moto, lo cual espera lograr en el corto plazo.

En estos momentos Mónica Avendaño está a la espera de ingresar al Club Los Cóndores de Iquique, que la convertiría en la primera mujer en formar parte de un club de motoqueros en la ciudad.

Maternidad

Este "hobbie", como se le podría llamar, se puede compatibilizar con la maternidad, dejando en claro el dicho "las mujeres pueden hacer dos cosas a la vez", así lo reconoce Claudia "ChicaStar" Riega.

Esta mujer de 42 años, tuvo hace una mes y medio a su tercera hija y no se bajó de su moto hasta pocos días antes de que su bebé naciera.

"Llevo casi 7 años como motoquera y la maternidad la llevo como cualquier otra mujer. Es cosa de organizarse y turnarse con el papá para el cuidado de los hijos. Mi esposo es motoquero y conoce mi pasión", confesó Claudia, quien asegura que cuando la pequeña Isidora cumpla un par de meses más, acompañará a su esposo en un vehículo anexo, en su próximo viaje.

"Tengo dos hijos más. Noelia de 23 años e Ignacio de 18. Ellos están felices con que yo sea motoquera, incluso Ignacio ya está pensando en unirse a nuestra pasión", dijo Claudia, quien agregó que su primera moto fue una Vespa muy antigua.

"Desde muy pequeña que manejo motos. Mi padre es motoquero y formó el primer club de Iquique. Desde ahí me picó el bichito por esta disciplina, pero desde hace 7 años que tengo mi propia moto", dijo.

El viaje más largo que realizó "ChicaStar" fue un recorrido que contempló Chile, Perú, Bolivia, Argentina y nuevamente Chile.

"A la mayoría de las mujeres le da miedo convertirse en motoquera, pero se debe a que no existe respeto por las motos en la ciudad. Esto es un estilo de vida y cuando te subes a una moto ya no te bajas más. La sensación de libertad es maravillosa", agregó.

mochilas

Los motoqueros tienen a sus fieles acompañantes, las que son conocidas como "mochilas", en Iquique son decenas de mujeres que cumplen este rol.

Una de ellas es Danisa Fernández (45) y quien lleva 11 años como "mochila" acompañando a su esposo. " Hemos estado en Orán (Argelia) y en Machu Picchu, Arequipa, Puno (Perú), entre otros lugares", dijo.

Danisa al igual que las otras féminas apasionadas de las motos, es madre y confiesa que "esta pasión combina perfectamente con la maternidad". J