Secciones

Mujeres tienen tres veces más riesgo de deprimirse

E-mail Compartir

La mente de las mujeres es, oficialmente, más propensa que la de los hombres a sufrir trastornos depresivos. Lo confirmó un estudio que reboza seriedad de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), que asocia el fenómeno, principalmente, a las hormonas femeninas que controlan las emociones y el estado de ánimo.

"En las mujeres, el mayor riesgo para el desarrollo de patologías psiquiátricas radica en las etapas de fluctuación hormonal, como son la etapa premenstrual, el postparto o la menopausia", explica Antonio López, presidente del organismo.

Según el estudio, que analizó a cerca de 4.000 mujeres españolas que sufrían trastornos del ánimo, la depresión es tres veces más frecuente en el sexo femenino que en el masculino. Dicha enfermedad se manifiesta, generalmente, en cuadros de ansiedad, irritabilidad y cambios violentos de ánimo. En casos extremos, la depresión puede generar, incluso, un incapacidad total para desempeñar las labores cotidianas.

Uno de los casos más frecuentes de depresión entre las mujeres es la que se manifiesta luego de dar a luz. En este caso, explica López, la razón suele ser que la madre se siente más vulnerable a los cambios. Los cambios hormonales y físicos, además de la presión que puede generar la obligación de cuidar a la guagua, son factores que inciden.

"Los cambios hormonales aumentan durante la transición entre la premenopausia y la menopausia. De hecho, aunque algunas mujeres pueden entrar en la menopausia sin problemas de estado de ánimo, otras tienen mayor riesgo de padecer depresión", añade el perito en trastornos del ánimo.

En las mujeres, además, la depresión por lo general trae efectos secundarios, como la subida de peso o el llanto descontrolado. J

Déficit atencional genera problemas psiquiátricos

E-mail Compartir

l Más del 80% de los niños que sufren trastornos de déficit atencional con hiperactividad (TDAH), llegan a la adultez con problemas psiquiátricos. El dato es resultado de una investigación de la Universidad de Boston, liderada por William Barbaresi, que incluyó a 232 niños, y fue publicada por la revista internacional de medicina infantila "Pediatrics". Asimismo, uno de cada tres de estos menores, siguen manifestando TDAH después de los 18 años.

Según Barbaresi, el déficit atencional puede considerarse una enfermedad crónica, por lo que debe controlarse en el tiempo. J

Jóvenes cada vez tienen menos miedo al VIH

E-mail Compartir

l Los infectados por virus del VIH, arrojó un estudio de la Universidad de Toronto, son cada vez más jóvenes. Según el catastro, en los últimos años el rango de edad que más se ha visto afectado por la enfermedad es el de entre los 20 y 25 años. En el estudio, además, se obtuvo un dato decidor: entre los más jóvenes cada vez existe menos conciencia del riesgo de contagiarse con el virus. Según los investigadores, los jóvenes de entre 20 y 30 años suelen despreocuparse por la posibilidad de obtener el sida, por lo que no toman las precaucienes necesarias a la hora de tener sexo. J