Secciones

Bloquean ruta exigiendo jardín en Chanavayita

E-mail Compartir

Con barricadas y el bloqueo de la ruta A-1, que conecta a Iquique con Antofagasta, padres y apoderados de la caleta Chanavayita protestaron ayer exigiendo la pronta construcción de las nuevas instalaciones del jardín Mar de Colores, perteneciente a la Fundación Integra. Esto, luego que los terremotos de abril de 2014 dejaron inhabitables las instalaciones que, por más de 10 años, ocuparon los menores del sector tanto para sala cuna como para kínder.

Según narró Claudia Vílchez, vocera de los apoderados, tras los movimientos telúricos, los niños fueron trasladados a la sede vecinal de la caleta con el compromiso de la pronta construcción de un nuevo jardín. Sin embargo, llegado marzo de este año los menores no pudieron acudir a clases como el resto de niños de la región, dado que no cuentan con un espacio seguro para hacerlo.

Vílchez dijo que el malestar de los apoderados, que los llevó a protestar, también se debió a la demanda de un mayor número de cupos para los niños que acoge el jardín. Además de exigir a la fundación el retiro de la directora del establecimiento Ana María Pezoa, por considerar que no cumplió adecuadamente sus funciones.

Por otro lado, dio a conocer que recientemente Fundación Integra les informó que debían esperar hasta abril para llevar a sus hijos al jardín, dado que para dicho mes tendrían listos los contenedores donde se recibirían a los menores. Este hecho también disgustó a los padres por considerar que ya transcurrió tiempo suficiente para tener una solución. "Llevamos once meses sin jardín, pero ya nos reunimos con Integra y nos están dando solución, sirvió la protesta", remarcó.

ATENCIÓN A PEDIDOS

Tras la protesta, los apoderados y representantes de la fundación sostuvieron una mesa de trabajo que les permitió solucionar el pliego de reclamos.

Al respecto, la directora regional de Fundación Integra, Yocelin Sanhueza, ratificó que efectivamente las clases del jardín se iniciarán el 1 de abril en aulas modulares confeccionadas con contenedores. Estas se instalarán en la parte posterior de la sede existente.

Informó que tal decisión se adoptó como medida de mitigación hasta que se construya las nuevas instalaciones. Explicó que el retraso en el inicio de clases se debe a los trabajos de acondicionamiento de los contenedores los cuales -según dijo- contarán con todo lo necesario para atender a los lactantes y niños.

En torno a la construcción del nuevo jardín dio a conocer que la próxima semana iniciarán con el cierre perimetral del terreno, para luego comenzar con la edificación que se prolongaría hasta octubre. Precisó que no se pudo anticipar la obra dado que se encontraba en trámite el comodato del nuevo terreno que pertenece a Bienes Nacionales, el cual a la fecha ya está listo.

Finalmente en cuanto al incremento de cupos, Sanhueza refirió que se contrastará el catastro que posee la fundación con la información de los apoderados para saber el número de vacantes de deberán incrementar dado que actualmente son 44. Asimismo dijo que se optó por remover del cargo a la directora del jardín. J

Comandante en jefe da su primer reporte de gestión

E-mail Compartir

l Con el objetivo de dar a conocer las labores, acciones, políticas y proyección del Ejército en sus tres áreas estratégicas, el comandante en jefe del Ejército, general del Ejército Humberto Oviedo, dio su primer reporte de gestión institucional.

El hecho ocurrió ayer, en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique, a través de una videoconferencia transmitida a nivel nacional por primera vez en su historia.

De esta forma, el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada John Griffiths, destacó los ejes mencionados en la actividad.

"Podemos ver que la institución está trabajando en el más amplio espectro, usando su fuerza, en los aspectos propios de la Defensa, pero también con una mano amiga, ayudando a la sociedad, cada vez que esta la requiera", declaró el general de brigada John Griffiths. J

Soria gestionó medidas para la Zona Franca

E-mail Compartir

l El alcalde de Iquique, Jorge Soria, realizó gestiones en La Moneda para potenciar el sistema de Zona Franca y el puerto.

El edil planteó que Zofri debe ampliarse a Playa El Colorado, para recuperar la playa y construir un moderno centro comercial en el borde costero. Asimismo, solicitó mantener las tarifas que se cobraban hasta diciembre del año 2012.

Otra medida de reactivación, según el edil, es aumentar a 5 mil dólares la franquicia de equipaje viajero.

También extender el contrato de concesión de la Zona Franca de Iquique y el Estado de Chile hasta el año 2050, pues expira el año 2030.

Para el puerto, la autoridad pidió la reparación de los sitios 1 y 2; convertirlo en un puerto para naves de gran tonelaje y construir un puente de acceso directo al Puerto de Iquique. J