Secciones

Realizan seminario sobre la mujer rural en Pica

E-mail Compartir

l Con una exposición sobre la mujer, su rol y el feminismo comunitario, a cargo de la defensora de los derechos de las mujeres, la boliviana Julieta Paredes, las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena se reunieron en Pica.

Ricardo Huerta, director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, aseveró que de los cerca de 1.800 pequeños agricultores en Tarapacá, mil doscientos pertenecen a Indap, de los cuales, 40% son mujeres. Es por ello que a nivel regional trabajan orientados a fortalecer el rol de la mujer como pilar del desarrollo productivo agropecuario, lo que fue definido en los lineamientos estratégicos de la institución para el periodo 2014-2018, en esfuerzos orientados a robustecer el protagonismo y autonomía de la mujer en el mundo agrícola y otros oficios complementarios del mismo, como es la artesanía textil aymara.

El seremi de Agricultura, Mario Venegas destacó las reformas para reforzar el "buen vivir" de las personas. J

Revisaron dependencias de cárcel de Iquique

E-mail Compartir

l Una visita a las dependencias de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios, USEP, realizó el jefe del departamento de infraestructura del Gobierno Regional, Javier Gallardo, con el objetivo de ver en terreno las indicaciones del proyecto presentado por Gendarmería para la reparación y conservación de las dependencias de esa unidad.

La comitiva recorrió todas las dependencias del cuartel, comprobando que se requiere de la realización de los trabajos para mejorar las condiciones estructurales del edificio y entregar un mejor bienestar para los funcionarios de esa repartición.

También revisaron los baños, duchas y dormitorio del personal, coincidiendo que se requiere a la brevedad de mejoras en la infraestructura de esas dependencias.

El director regional, coronel Sebastián Urra, manifestó que el proyecto que presentarán al Core es una necesidad prioritaria en estos momentos, producto que las dependencias de esa unidad no están en las mejores condiciones. "Requerimos efectuar las reparaciones, porque se trata que en dicho lugar habita nuestro personal y deben contar con las necesidades mínimas, como merece toda persona. Por eso confiamos en tener una buena respuesta a la presentación de dicho proyecto", acotó. J

Valoran mejoría en el turismo durante el verano

E-mail Compartir

Profesionales jóvenes, con alto nivel adquisitivo, que prefieren hacer turismo de intereses especiales y que aprovechan esta época del año sin multitudes es el perfil de los visitantes que eligen marzo para tomar sus vacaciones.

Tras los buenos resultados de ocupabilidad hotelera durante el verano, en el tercer mes del año bajan considerablemente las reservas para visitar la región, situación que es aprovechada por algunas personas.

"El turista que viaja en marzo no es considerado familiar, porque los niños ya ingresaron el colegio. Se trata de profesionales que buscan un turismo de intereses especiales súper mercado, que no le interesa la multitud, pero sigue eligiendo nuestro destino por sus características climáticas", dijo Carolina Quinteros, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

No obstante -apuntó la autoridad del turismo-, es una clase de turista que quiere sentirse de vacaciones de todas formas. En ese sentido, Tarapacá sigue representando una buena opción, que mezcla turismo cultural no masivo con la trilogía "sol, playa y compras".

De acuerdo a Quinteros, por datos de los empresarios turísticos la baja de turistas es significativa de un mes a otro, pero los pocos que visitan la región tienen un nivel de gastos más alto.

BUEN COMIENZO

Enero y febrero fueron calificados por los actores del sector como meses positivos para la industria del turismo.

Sernatur luego de conversaciones y reuniones con empresarios turísticos logró establecer alto corte de tickets en la Cocha Resbaladero de Pica, situación parecida a la ocurrida en el Museo Corbeta Esmeralda e incluso en la oficina Santiago Humberstone.

"A modo de ejemplo el Museo Corbeta Esmeralda durante el año recibe un promedio de 65 mil personas. Sin embargo, hasta el 24 de febrero tenía 23 mil personas ingresadas al recinto. Eso indica que durante el verano se logra un tercio de los visitantes que tienen durante el año", apuntó la directora regional del Sernatur.

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, también celebró las buenas cifras en el turismo durante enero y febrero, pues aseveró que pese a todos los embates de la economía en los últimos meses, la hotelería y los restaurantes registraron buenas cifras, no sólo con la llegada de turistas nacionales, sino que también con la notoria presencia de viajeros argentinos, peruanos y bolivianos.

Asimismo, Montes explicó que "es necesario destacar que con la actividad turística, no sólo ganan u obtienen ganancias los establecimientos hoteleros, residenciales y restaurantes, sino que hay que considerar el empleo directo e indirecto; al rubro transporte, a las gasolineras, supermercados y mall Zofri y de Las Américas, junto con la actividad turística que se desarrolla en los circuitos que se realizan a las ex oficinas salitreras, zonas arqueológicas y circuitos relacionados con la Guerra del Pacífico". J