Secciones

Concesionarán ruta 5 norte entre Iquique y Antofagasta

E-mail Compartir

La carretera Panamericana que une Tarapacá y Antofagasta subirá los estándares y se transformará en una vía de doble calzada concesionada de 370 kilómetros.

El anuncio lo realizó ayer la presidenta Michelle Bachelet en Palacio de la Moneda, en el marco del lanzamiento del nuevo plan de concesiones del Ministerio de Obras Públicas. En el acto se dio a conocer que el referido proyecto tendrá una inversión de aproximadamente 466 millones de dólares (297 mil millones de pesos).

El tramo de la carretera Panamericana inicia a la altura del sector de Humberstone y concluye en el cruce entre Calama y Antofagasta.

Al respecto el intendente regional, Mitchel Cartes, informó que el tramo a intervenir comprende aproximadamente 370 kilómetros. En esta extensión, la ejecución del proyecto permitirá contar con un bandejón central, elementos de contención, señales de tránsito, e iluminación en algunos sectores; que en suma -según dijo- mejorarán las condiciones de seguridad en la carretera.

Cartes destacó que el propósito de concesionar este tramo de la vía es "continuar mejorando el estándar de la carretera más importante del país. Buscamos de igual forma dar mayor seguridad y reducir la tasa de accidentabilidad".

FLUJO VEHICULAR y peaje

Son cerca de dos mil vehículos que a diario circulan por esta carretera. La autoridad de la región precisó que de esta cifra, más del 30% corresponde a vehículos de carga pesada, en tanto el resto son buses de transporte interurbano y vehículos livianos.

"Hay un flujo constante que circula desde Pozo Almonte hasta el sector de Nueva Victoria y también desde Nueva Victoria hacia el sur que principalmente van con destino a la región de Antofagasta", puntualizó.

Respecto al peaje que se establecerá en la ruta por tratarse de una obra concesionada, Cartes dijo que aún no dispone de esa información por lo cual no puede precisar la ubicación que este tendría, ni el número de puntos donde se cobraría por el uso de la carretera.

Remarcó que todavía es muy pronto para conocer estos detalles debido a que este aspecto no está en proceso de estudio. Sin embargo, resaltó que además de optimizar el estándar de la vía y las condiciones de seguridad; el proyecto permitirá mejorar la conectividad de los pueblos que se sitúan por donde cruza la carretera.

"La comuna beneficiada va a ser Pozo Almonte. Si venimos de Quillagua al norte encontramos a la localidad de Huatacondo que está a 60 km de la ruta 5, posterior se acerca la ex oficina salitrera Victoria, después la localidad de Pintados hasta llegar a Pozo Almonte", detalló.

En ese punto, al ser consultado si propondría eximir del pago a los vecinos de pueblos y localidades cercanas que con frecuencia realizan viajes hacia Iquique y viceversa, la autoridad regional dijo que "no hasta ahora, le vuelvo a decir lo que le dije hace un par de minutos atrás, no está identificado ni cuantificado cuál va a ser el peaje. Le vuelvo a decir, no es la instancia para hablar de costos y pago de peaje".

fomento de empleo

Por otro lado, Cartes aseguró que la ejecución del proyecto de concesión del tramo de la carretera Panamericana generará fuentes de empleo.

Si bien manifestó que aún se desconoce cuándo se comenzará a ejecutar la obra vial, dijo que sí se requerirá mano de obra local. Sin embargo, aclaró que por la magnitud del proyecto se contratará trabajadores de otras regiones.

Finalmente, el intendente regional expresó sentir satisfacción de que en un corto plazo se cristalice este proyecto.

"Esta es una alternativa que venimos estudiando hace bastante tiempo, de poder contar con una nueva autopista que conecte las regiones de Tarapacá y Antofagasta por la ruta 5", subrayó. J