Secciones

Orquesta Regional de Tarapacá dará clases gratuitas

E-mail Compartir

lLa Orquesta Regional de Tarapacá inició la convocatoria a instructores y directores de las orquestas infantiles y juveniles de la región, quienes serán capacitados de manera gratuita durante todo el año 2015.

El objetivo es entregar herramientas musicales y pedagógicas que permitan replicar los conocimientos adquiridos a los niños y jóvenes integrantes de las orquestas de la región.

Los cursos que se abren están dirigidos a profesores o músicos ejecutantes de instrumentos de corte clásico como violín, viola, violoncello , contrabajo, flauta, clarinete, oboe, fagot, trompeta, trombón, corno, percusión. Estos deben tener conocimientos previos en el instrumento.

Para más información escribir a capacitacion@cordunap.cl hasta el 19 de marzo. Posterior a esta fecha se hará una revisión de los antecedentes y una selección. Los cursos partirán el 23 de marzo. J

Teatro Akana presentó su talento en Alto Hospicio

E-mail Compartir

l La obra "Recuerden" de la Compañía de Teatro Akana fue presentada en el marco de la semana de la mujer organizada por Serman Tarapacá.

En la actividad más de 40 hospicianas participaron en esta obra, que presenta un análisis profundo de la lucha de las mujeres por avanzar en la sociedad y la historia del Día Internacional de la Mujer.

La muestra fue presentada en el Centro Cultural de Alto Hospicio en donde los actores y actrices Andrea Pizarro Galdames y Gino Góngora Marimán, Álvaro Pinto Rojas (música en vivo) y Abigaíl Parra Parra, se encargaron de representar el espectáculo teatral.

"Para nosotros es importante poder conmemorar este día con una representación artística que esperamos haya sido una grata y entretenida experiencia", indicó Luisa Díaz, encargada de la Unidad de Violencia Contra las Mujeres de Sernam, quien aprovechó la oportunidad para agradecer la asistencia en la obra de teatro.

Por su parte, Alicia Bernabé calificó la muestra como positiva e indicó que el mensaje que deja es muy potente porque hace que se valore como mujer y que las cosas se pueden lograr con convicción.

La actividad contó la colaboración del Municipio de Hospicio. J

rock boliviano llega este viernes a Baquedano

E-mail Compartir

Forman parte de la nueva movida musical del rock en Bolivia y están en Iquique para presentar su música el próximo viernes en el festival Wika Irasu.

Son los chicos de "Mandíbula", la banda cochabambina que toca por primera vez en la ciudad y que espera dar a conocer su propuesta a los iquiqueños el viernes en el primero de los dos días que tendrá este festival que realiza la organización de Músicos Independientes de Tarapacá (MITA).

Dicen estar muy felices en su visita porque están conociendo nuevos escenarios y además, ven por primera vez el mar. A su vez, agregan que ha sido muy valiosa la invitación que les hace MITA.

La banda inicia su aventura musical hace dos años y está integrada por José "gato" en la batería, Rogelio "pepelepu" en el bajo, y en las cuerdas Miguel "guitar".

Los jóvenes músicos vienen trabajando en la producción de su primer disco que incluirá 10 temas con canciones de su autoría y que saldrá en un mes y medio en Bolivia.

Su experiencia en distintos festivales de rock y música alternativa en Cochabamba le entregan la energía para atreverse a tocar en una ciudad como Iquique.

locales

El sello local en el festival lo pondrán algunas bandas como La Don Ramón y La Banda del Comodoro.

Juan Pablo es el vocalista de La Don Ramón, que ya lleva más de 5 años de trayectoria y son los ganadores de las Escuelas de Rock de Tarapacá.

El músico contó que actualmente se puede descargar su nuevo disco "El blues de la esquina" en su portal web http://www.ladonramon.cl sin tener que pagar por el.

Por su parte, el vocalista de la banda del Comodoro, Alberto Díaz, quien además es el presidente de Mita, recuerda que lo importante del festival Wilka Irasu es darle la oportunidad a los jóvenes de estar en vivo en los escenarios y en las mismas condiciones que los músicos con más experiencia. J