Secciones

El Estado "Nana"

E-mail Compartir

A un año del actual gobierno en el poder se sigue en alza el discurso que todas las soluciones las debe dar el Estado.

Quizás es momento que empiecen a prestar más atención en las encuestas y percatarse que las personas no somos "niños de pecho" que no sepamos lo que podemos hacer y como levantar nuestros propios proyectos.

El peligro del "Estado Nana" es que tarde o temprano se acaban los recursos y debemos empezar a realizar las cosas por nuestras propias manos.

Mauricio Perez Espinoza.

La tómbola educacional

E-mail Compartir

Tradicionalmente el rol del Estado como garante de la libertad de enseñanza se ha entendido, a groso modo, como la generación de condiciones necesarias para que quienes entregan servicios educacionales encuentren protección y no vean trastornado el desempeño de aquella tarea, y al mismo tiempo, como la creación de las condiciones necesarias para que los padres puedan efectivamente elegir el establecimiento escogido para entregarle instrucción a sus hijos.

Muestra de aquello es la actitud de la gran mayoría de las familias que han escogido opciones de educación no estatales, escapando de un homogéneo proyecto educativo, haciendo uso así de su libertad de enseñanza.

En atención a lo señalado resulta sumamente necesario explicar por qué dicha concepción ha cambiado y todo se ha reducido al resultado que entregue una tómbola.

Iván M. Garay Pagliai.

Amable Chávez y Lagunas

E-mail Compartir

Acaba de partir Amable Chávez, el último habitante del expueblo pampino de Lagunas. Ha desaparecido el guardián de las ruinas lagunasinas que quedan a merced de la acción depredadora del hombre. Se ha cerrado una página de la historia de la Pampa que escribió Amable Chávez con su amor y lealtad a su salitroso terruño, lejos del mundanal ruido de Iquique, donde está su familia.-

Lagunas vivió tiempos de auge y crisis, muy propios de la industria salitrera, un ramal de F.C. Salitrero desde Of. San Pablo hasta los salitrales de Lagunas, permitió su explotación, levantándose tres oficinas. Así nació el pueblo de Lagunas. La crisis de 1930-1933 causó el principio del fin de esa localidad pampina.

Amable Chávez no se olvidó de su pueblo, se sacrificó por llegar a ser el último residente de Lagunas. Allí vivió largos años rodeado de los recuerdos de los años de actividad de Lagunas. Su vivienda era la única señal de vida de un pueblo que había muerto hacía muchísimos años.

Con su deceso se apagó la única luz existente en un ambiente de ruinas sobrevivientes. Ahora las tinieblas dominarán completamente el desolado lugar. Amable Chávez descansa en Iquique, lejos de su querida Lagunas.

Mario Zolezzi Velásquez.