Secciones

Anuncian dos nuevos colegios para Hospicio

E-mail Compartir

l La creación de dos nuevos establecimientos educacionales públicos para la comuna de Alto Hospicio, anunció el seremi de Educación Francisco Prieto, quien comentó que estos estarán ubicados en los sectores de La Pampa y Alto Molle.

Según explicó la autoridad estos recintos tendrán una matrícula estimada para mil alumnos, "pero aún no sabemos si será para educación básica, media o técnico profesional. Estos establecimientos tendrán características tipo sello, es decir, estarán bajo la normativa actual y serán 100% modernos", dijo Prieto.

El 96% de los establecimientos educacionales de Alto Hospicio son particulares subvencionados, de ahí la importancia de contar con nuevos entes públicos en esta comuna, según precisó el seremi de Educación.

"Existe necesidad de contar con mayor número de colegios públicos en esta comuna, la que se une a la gran demanda que existe. Se estima que cada colegio tendrá una inversión de $3 mil millones", dijo. J

Exigen más iluminación en plaza 21 de Mayo

E-mail Compartir

Aumento de robos y asaltos en los alrededores de la plaza 21 de Mayo es lo que denuncia la directiva de la junta vecinal "Plaza Brasil", situación que tendría origen en la poca iluminación que hay en el lugar.

Así lo manifestó Betty Terrazas, presidenta de la junta de vecinos, expresando que hace pocos días asaltaron a una pareja que transitaba de noche por la plaza. "Esta plaza está con una iluminación paupérrima, han habido asaltos, robos, y la oscuridad se ha prestado para favorecer la delincuencia. Incluso, acá el 18 de mayo, las universidades y colegios desfilan conmemorando el 21 de mayo en la noche, pero con gran oscuridad", precisó la dirigenta.

Es por tal razón que los vecinos enviarán una carta a la Municipalidad de Iquique para solicitar que iluminen de mejor manera la histórica plaza. "Yo en estos momentos llevaré una carta al alcalde para que nos den una solución luego, y aprovecharemos de solicitar además, basureros, porque aquí no hay ninguno, habían unos pero para el día del niño los sacaron y no los volvieron a colocar", añadió Betty.

skaters

Otra situación que denuncia la dirigenta, es la presencia de skaters que practican ese deporte en los alrededores del monumento a Arturo Prat, dañando el suelo y las escalas.

"Me han llegado miles de insultos cuando les digo que acá no pueden estar con sus tablas. He llamado a carabineros para denunciarlos, porque si uno ve, está todo roto, una les dice algo y se enojan", contó Betty.

Los vecinos piden también más presencia de seguridad ciudadana por el sector, ya que entre los asaltos producidos y la presencia de los skaters, la plaza continúa dañándose. "Ayudaría bastante, un guardia que se pasee por aquí, por que se necesita. Incluso falta fiscalización a los vehículos que utilizan la plaza como playa de estacionamientos cuando hay eventos", apuntó la dirigenta.

La directiva de la junta vecinal "Plaza Brasil" espera tener una pronta respuesta por parte del municipio, sobre todo, porque se acerca la conmemoración del Combate Naval de Iquique. "No es posible que justamente esta plaza, esté así para esa fecha tan importante", sentenció la presidenta Betty Terrazas. J

Parvulitos de Camiña iniciaron el año escolar

E-mail Compartir

l Con una visita por el jardín Caranguitos de Camiña, el seremi de Educación, Francisco Prieto junto a un equipo de Junji dio el vamos al año parvulario en la provincia de El Tamarugal.

En la oportunidad los niños y niñas del centro educativo junto a la encargada del recinto, Fanny Rodríguez presentaron un número artístico, el que fue observado con atención por los presentes.

El jardín Caranguitos tiene una matrícula de 14 párvulos, el que es supervisado por un equipo multidisciplinario de Junji integrado por educadores, nutricionistas y asistentes sociales.

La visita fue guiada por la educadora y supervisora del territorio, Francisca Muñoz, quien explicó que son 9 los jardines infantiles alternativos que se ubican en la provincia trabajan a cargo de una técnico en atención de párvulos y en ellos se desarrolla una pedagogía que busca revitalizar la cultura a través de la conservación, difusión y aprendizaje de la lengua aymara y sus costumbres. J