Secciones

Compañía Kirqui Wayra busca nuevos bailarines

E-mail Compartir

lLa compañía de danzas tradicionales Kirqui Wayra realizará este martes 17 y jueves 19 de marzo, audiciones para buscar nuevos bailarines y bailarinas que quieran integrar la agrupación.

La invitación la hace René Nava, relacionador público del Centro cultural Kirqui Wayra, quien recuerda que los requisitos para ser parte del ballet son tener entre 15 y 30 años, poseer algún conocimiento del área y físico adecuado para la danza.

Los interesados en ser parte de la compañía de danzas tradicionales pueden hacer sus consultas a los teléfonos 64045555 y al 95400072. También pueden consultar en el Facebook Compañía de danzas tradicionales Kirqui Wayra y al correo navabiagetti@gmail.com.

Nava resalta que las audiciones serán a partir de las 21 horas en el colegio Luis Cruz Martinez, ubicado en las calles Anker Nielsen con Pedro Gamboni, en el Sector Playa Brava.

j

Elaboran cerámica con arcilla de Pica

E-mail Compartir

lLa creatividad de 15 alumnos está reflejada en las artesanías expuestas en Pica y que fueron hechas con arcilla de ese mismo lugar. El seminario es el tercer taller de cerámica que imparte la escuela de arte de la Universidad Católica través del convenio que mantiene desde el año 2010 con Collahuasi, para vecinos de esa comuna y de Matilla.

Se trata de una serie de artesanías con identidad de la región y principalmente de la zona las que exponen en sala de arte Collahuasi Pica.

Los participantes del taller esperan que sus producciones traspasen las fronteras no sólo comunales sino regionales pues quieren que sus artesanías lleguen a conocerse en todo el territorio chileno.

La inauguración fue realizada en la sala de arte Collahuasi de Pica, en donde estuvo el alcalde Miguel Nuñez; la académica de la UC, María Jesús Seguel y los gerentes de Asuntos Corporativos y Comunidades de Collahuasi, Bernardita Fernández y Luciano Malhue, respectivamente.

Las autoridades entregaron los certificados que acredita el cumplimiento académico.

Para el alcalde piqueño la capacidad de los vecinos de crear y dar a conocer sus trabajos es muy destacable porque los usan como materia prima arcilla proveniente de la misma comuna, dando identidad a sus artesanías.

Bernardita Fernández resaltó el rescate que hacen estos alumnos del taller ya que no sólo fomentan el arte y patrimonio de la comuna, sino también de fortalecer el compañerismo entre ellos. J

"Voces errantes", el libro sobre la memoria local

E-mail Compartir

Despertar conciencia, develar realidades históricas ocultas, provocar y estremecer a ese ciudadano, posiblemente adormilado por la pasividad social y la fanfarria efímera de esta sociedad es lo que espera el escritor y dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto en su obra "Voces Errantes" que lanzará el próximo 25 de marzo.

En el libro hay nueve relatos ambientados en lugares como islas guaneras, Pisagua, Iquique, caletas y otros escenarios imaginados. Todos cruzados por la estela de la muerte. Develando las realidades de seres perdidos, abandonados e indefensos, interpelando con dureza a los poderosos, según explica el dramaturgo.

El lanzamiento será a las 20 horas en la sala Veteranos del 79, ubicada en calle Zegers con Pedro Lagos.

El autor relata que en la obra el lector encuentra la muerte, y la memoria histórica de Tarapacá, escrita con el fin de develar las realidades históricas ocultas.

Para Vera-Pinto su libro no habla sobre los finales, esto a pesar de llevar a los personajes por el sendero de la muerte, sino algo que califica como una transición maravillosa para la continuidad de sus existencias.

j