Secciones

Anuncian cumplimiento de metas Presidenciales

E-mail Compartir

l La contratación de 224 horas médicas para Tarapacá, la implementación del Fondo de Farmacia, Fofar, en las diferentes comunas y el inicio del programa Más Sonrisas para Chile en algunas localidades; son parte de los compromisos presidenciales ya cumplidos en nuestra región.

Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud de Iquique, SSI, doctor Luis López Cabrera, durante el Consejo Integrador de la Red Asistencial, Cira, instancia en la que participan todos los organismos ligados a la salud pública y privada.

En dicha instancia, aclaró también que la construcción del hospital de Alto Hospicio, que también es un compromiso Presidencial, está en plena etapa de rediseño y se trabaja con la coordinación del Ministerio de Obras Públicas, MOP. J

Inician licitación para restauración de teatro

E-mail Compartir

l La seremi de Obras Publicas inició ayer el proceso de licitación del ansiado proyecto "Restauración arquitectónica del Teatro Municipal-Iquique".

De acuerdo a la convocatoria oficial, las empresas postulantes tienen hasta el 30 de marzo para presentar sus antecedentes en la oficina regional de Arquitectura del MOP.

El cronograma establecido por la institución fijó para el 28 de abril la apertura de la propuesta técnica, en tanto para el 7 de mayo el acto correspondiente a la propuesta económica.

Según informó recientemente el seremi subrogante de Obras Públicas, Julio Pérez, el plazo para el proceso de licitación son 65 días. Una vez que se adjudique el proyecto a la empresa que resulte ganadora y la Controlaría tome razón, la obra de restauración iniciaría entre julio o agosto, puntualizó Pérez.

El presupuesto del proyecto supera los $5.536 millones y deberá ejecutarse en 18 meses. J

Torreón de ex Aduana está en riesgo de colapso

E-mail Compartir

En riesgo de colapso está el torreón de la ex Aduana luego que el incendio del pasado 26 de febrero provocó el quiebre de tres de las 15 vigas de madera que soportan la estructura a nivel de la cubierta. Esto, ocasionó una inclinación parcial hacia el lado sur poniente del edificio, constituyendo así un peligro latente.

Tal realidad quedó de manifiesto en el informe de daños desarrollado por un equipo de profesionales del Ministerio de Obras Públicas.

Al respecto el director regional de Arquitectura, José Luis Roco, dio a conocer que, además del torreón, las zonas que resultaron afectadas corresponden a la nave poniente, además de todo el patio central donde las estructuras de madera sufrieron carbonizaciones de hasta 5 milímetros.

A estos sectores del histórico edificio que fueron afectados por el fuego se suma la cubierta la cual -según dijo Roco- presenta un daño del 25%. En este punto, el informe del MOP precisa que es imprescindible su reposición total dado que todos los elementos estructurales que la soportaban fueron dañados por el fuego, produciendo pérdida de resistencia de las vigas de madera, desprendimiento de anclajes y caída de piezas.

"En rasgos muy generales, un 50 por ciento del edificio fue afectado, sin embargo, los daños corresponden a un 35 a 40 por ciento", precisó.

El informe también destaca daños en el piso de madera del segundo nivel donde se produjo carbonización de ciertos sectores generando pérdida de resistencia. Ante ello se advierte que el tránsito por esta zona debe restringirse.

La autoridad regional dijo que a los perjuicios ocasionados por el fuego se suman aquellos que produjo el agua empleada para sofocar el incendio. Explicó que esta genera que las maderas se deformen.

"Necesitamos tapar las ventanas y cubrir la cubierta que está expuesta ya que la humedad del borde marino comenzará a dañar. Las maderas están expuestas y van a comenzar a absorber humedad y a deformarse", agregó.

OBRA DE REFORZAMIENTO

Tras conocer estos resultados, Roco dijo que urge iniciar los trabajos de reforzamiento de la estructura para evitar posibles colapsos que generen mayores pérdidas en el monumento nacional.

En torno a ello informó que, con los resultados de los estudios efectuados al edificio, se estimó un presupuesto de 100 millones de pesos para trabajos de apuntalamiento que deberían hacerse en tres meses.

Por tal motivo, esta semana se realizó la apertura de cuarto propuestas privadas presentadas por las constructoras Guerra y Compañía Limitada, PSI Limitada y Baquedano así como por la empresa Inversiones Cuadra y Stravos. Estas plantean realizar la obra con presupuestos de $113 millones, $88 millones, $313 millones y $109 millones, respectivamente. Asimismo proponen plazos que oscilan entre los 60 a 150 días.

A partir de estas ofertas, Roco manifestó que deberán seleccionar a la empresa que brinde mejores condiciones técnicas y económicas. J