Secciones

24 mil personas visitaron ex salitreras

E-mail Compartir

l Con un positivo balance concluyó sus actividades de verano la Corporación Museo del Salitre, registrando cerca de 24 mil visitas de turistas nacionales y extranjeros en las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, a un promedio de 400 personas por día.

La oficina Humberstone, la cual fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, fue la más visitada por turistas extranjeros.

El director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega confirmo que hay un aumento de las visitas de personas del extranjero, quienes buscan conocer lo que fue el ciclo del salitre, el estilo y forma de vivir de esa etapa de la historia de Chile.

El personero destacó que este año visitaron además las instalaciones los embajadores de China y de la Comunidad Europea.

Los ex campamentos de Humberstone y Santa Laura y sus asentamientos industriales operaron en Tarapacá hasta 1960. J

En un año retrasan construcción del hospital de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un fue retrasado el inicio de las obras para la construcción del nuevo centro hospitalario de Alto Hospicio.

Lo anterior fue dado a conocer tras una reunión sostenida el viernes entre la ministra de Salud, Carmen Castillo, el senador Fulvio Rossi y el diputado Renzo Trisotti, en Santiago.

El retraso, según explicó el senador Rossi, se debe a un déficit en la gestión de recursos físicos.

Este retardo se traduce que lo establecido para marzo del 2015, instalar la primera piedra, se hará para el 17 de marzo del 2016; por lo que la entrega de la obra, que deberá ser ejecutada en 480 días, está establecida para el 17 de abril del 2018.

En consecuencia, la Ministra Castillo se comprometió hacer un seguimiento personal y enviar a la región a un equipo de inversiones del Ministerio de Salud, ante la solicitud de los parlamentarios para agilizar el inicio del proyecto.

La noticia fue ratificada por el director del Servicio de Salud de Tarapacá, doctor Luis López, quien informó a través de un comunicado que existe un aumento de la superficie del proyecto lo que, efectivamente, influyó en la extensión de los plazos.

En tanto, el parlamentario Fulvio Rossi explicó que se requieren más profesionales para agilizar el término del anteproyecto de arquitectura, de manera tal de poder apurar el diseño que incluye la ingeniería.

'Si no apuramos el tranco no se cumplirá la meta presidencial', apuntó.

Por su parte, el diputado Trisotti llamó al intendente Mitchel Cartes a exigir responsabilidades y fortalecer el área de recursos físicos del Servicio de Salud.

A juicio del parlamentario el retraso en la construcción del hospital de Alto Hospicio es sólo la punta del iceberg de la ineficiencia del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en materia de salud.

'Para el 2018 estará listo el hospital y éste no es el plazo que se impuso la actual administración. Es una meta incumplida de Bachelet', sostuvo.

Al respecto, la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, aseguró que los plazos son los establecidos desde un principio a pesar de las modificaciones que ha tenido el modelo inicial.

Ramírez declaró que como están haciendo todas las gestiones que están a su alcance a nivel ministerial y confirmó que las obras comenzarán a ejecutarse este año como estaba previsto. J

24 mil personas visitaron ex salitreras

E-mail Compartir

l Con un positivo balance concluyó sus actividades de verano la Corporación Museo del Salitre, registrando cerca de 24 mil visitas de turistas nacionales y extranjeros en las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura, a un promedio de 400 personas por día.

La oficina Humberstone, la cual fue declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, fue la más visitada por turistas extranjeros.

El director Ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, Silvio Zerega confirmo que hay un aumento de las visitas de personas del extranjero, quienes buscan conocer lo que fue el ciclo del salitre, el estilo y forma de vivir de esa etapa de la historia de Chile.

El personero destacó que este año visitaron además las instalaciones los embajadores de China y de la Comunidad Europea.

Los ex campamentos de Humberstone y Santa Laura y sus asentamientos industriales operaron en Tarapacá hasta 1960. J

En un año retrasan construcción del hospital de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un fue retrasado el inicio de las obras para la construcción del nuevo centro hospitalario de Alto Hospicio.

Lo anterior fue dado a conocer tras una reunión sostenida el viernes entre la ministra de Salud, Carmen Castillo, el senador Fulvio Rossi y el diputado Renzo Trisotti, en Santiago.

El retraso, según explicó el senador Rossi, se debe a un déficit en la gestión de recursos físicos.

Este retardo se traduce que lo establecido para marzo del 2015, instalar la primera piedra, se hará para el 17 de marzo del 2016; por lo que la entrega de la obra, que deberá ser ejecutada en 480 días, está establecida para el 17 de abril del 2018.

En consecuencia, la Ministra Castillo se comprometió hacer un seguimiento personal y enviar a la región a un equipo de inversiones del Ministerio de Salud, ante la solicitud de los parlamentarios para agilizar el inicio del proyecto.

La noticia fue ratificada por el director del Servicio de Salud de Tarapacá, doctor Luis López, quien informó a través de un comunicado que existe un aumento de la superficie del proyecto lo que, efectivamente, influyó en la extensión de los plazos.

En tanto, el parlamentario Fulvio Rossi explicó que se requieren más profesionales para agilizar el término del anteproyecto de arquitectura, de manera tal de poder apurar el diseño que incluye la ingeniería.

'Si no apuramos el tranco no se cumplirá la meta presidencial', apuntó.

Por su parte, el diputado Trisotti llamó al intendente Mitchel Cartes a exigir responsabilidades y fortalecer el área de recursos físicos del Servicio de Salud.

A juicio del parlamentario el retraso en la construcción del hospital de Alto Hospicio es sólo la punta del iceberg de la ineficiencia del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en materia de salud.

'Para el 2018 estará listo el hospital y éste no es el plazo que se impuso la actual administración. Es una meta incumplida de Bachelet', sostuvo.

Al respecto, la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, aseguró que los plazos son los establecidos desde un principio a pesar de las modificaciones que ha tenido el modelo inicial.

Ramírez declaró que como están haciendo todas las gestiones que están a su alcance a nivel ministerial y confirmó que las obras comenzarán a ejecutarse este año como estaba previsto. J