Secciones

Corte rebajó las costas del Caso Muebles

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique revocó la resolución dictada el 14 de febrero de este año en relación a los montos y formas de pago de las costas del denominado Caso Muebles.

Ello, ante la apelación presentada por el Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado, los querellantes particulares, diputado Hugo Gutiérrez, las exconsejeras regionales Mandiza Barbaric Sciaraffia, Victorina Lozano y el actual core Isidoro Saavedra, además del sentenciado Gian Piero Cánepa.

En cuanto a los pagos de las mismas, la Corte de Apelaciones rebajó los montos tras acoger la apelación y en definitiva, la corte fijó en total $93 millones, los cuales están divididos en 3 partes, $31 millones que deberá pagar el Ministerio Público, $31 millones que cancelará el Consejo de Defensa del Estado y $31 millones que desembolsarán los 4 querellantes particulares, por lo tanto, de ese monto el diputado Gutiérrez, Mandiza Barbaric, Isidoro Saavedra y Victorina Lozano deberán pagar $7.750.000 cada uno.

Además, detalla la sentencia, que los absueltos Antonella Sciaraffia, Freddy Casareggio, Alejandro Cifuentes recibirán un monto de $25 millones de pesos cada uno, mientras que Williams Miles jefe del Departamento de Asesoría Jurídica del Gore recibirá $18 millones por concepto de costas, ello pese a que la petición inicial presentada era mucho más alta.

Finalmente el sentenciado Gian Piero Cánepa Madariaga deberá pagar al Servicio de Impuestos Internos en la suma de $ 1.000.000. J

Usuarios de Zofri escriben carta a Presidenta por crisis

E-mail Compartir

Una carta abierta a la Presidenta de la República Michelle Bachelet publicaron en medios de circulación local y nacional cuatro asociaciones de usuarios de Zona Franca para reflejar lo que consideran la crisis que atraviesa el sector.

En la misiva los representantes de la Asociación de Usuarios Zofri A.G. 1, la Asociación de Empresarios Chinos, la Unión de Empresarios de Zona Franca y la Asociación de Empresarios Zofri expresan que el sistema franco de Iquique lleva casi dos años de caída sistemática en sus ventas debido a la pérdida de competitividad regional y a los desincentivos que han encarecido los costos de operaciones.

El escrito también plantea que hasta la fecha no se observan medidas del directorio de Zofrisa que contribuyan a sacar a Zofri de la crisis. Asimismo, el documento dice que la concesionaria estatal Zofri S.A. debe enmendar el rumbo, ya que su preocupación es la maximización de utilidades a corto plazo y no dispone de un estrategia de largo plazo.

PROFUNDIZACIÓN

Los usuarios profundizaron en las dificultades que tienen para operar. Es así que Issa Jaafar, presidente de la Unión de Empresarios de Zona Franca, expresó que tienen varios problemas entre ellos las dificultades con Aduanas que a su juicio no les permite reclamar y finalmente los bloquea sin poder hacer ningún movimiento. Las bajas ventas también es un problema, además que la carga se está yendo a Arica sin que queden ganancias en Iquique.

"Esperamos que en Iquique nos atendieran y no hemos tenido respuesta. El presidente del directorio tiene buena disposición pero tiene las manos atadas, pero entendemos que quiere lo mejor para su región [...] Nos gustaría llegar a conversar con la misma Presidenta y con el ministro de Hacienda", manifestó Jaafar.

Por su parte, Marcos Tsai, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos A.G., expresó que el directorio de Zofri tiene voluntad para buscar soluciones, pero no han visto resultados. "Hay muchos empresarios que están emigrando y esa es la situación que queremos evitar. Tenemos 35 mil trabajadores directos e indirectos, y la idea es mantener esos empleo", manifestó Tsai.

El presidente de la Asociación de Usuarios Zofri A.G. 1, Enrique Solari, dijo que la idea es retomar las conversaciones con la empresa luego de las amenazas de paro del año pasado. "Esta carta enviada a la Presienta pide que cree una comisión que estudie el tema de la Zona Franca para adelantarnos y ver cómo operamos de aquí a 15 años. Además necesitamos un directorio ligado a la región, no es necesario una persona desvinculada y que venga una vez al mes.

Lourdes Cárdenas, presidenta de la Asociación de Empresarios Zofri, aseveró que no se explican cómo las ventas del 2014 bajaron en un 12% y lo recaudado por Zofri S.A. por concepto de cobros a los empresarios aumentó en un 28%.

"Zofrisa no nos entrega hasta ahora una estrategia a largo plazo donde el empresariado vea y quiera seguir apoyando al sistema. Seguimos caminando en nebulosa y no sabemos hacia dónde vamos", agregó Cárdenas. J