Secciones

Rol de particulares en educación

E-mail Compartir

El rol de los particulares es fundamental en la labor de la educación, como así también lo es el de los padres.

El aporte de estos dos actores, y especialmente el de los padres, en tantos naturales garantes de sus hijos, significa la entrega de dinamismo a la educación, además de la construcción de genuinas comunidades educativas que aprovechan las energías de cada uno de sus miembros.

Proteger el rol de la sociedad en el ámbito de lo educativo, por sobre la que pueda tener el Estado, significa defender la convivencia de heterogéneos proyectos educativos, la libertad y la calidad de la educación.

Iván Garay Pagliai

Nombres de calles de Iquique

E-mail Compartir

Me parece que es hora de hacer cambio de nombres de varias calles de la ciudad por ser estos extraños a nuestra historia local y regional. Así presento la idea para que se estudie y aplique esta sugerencia a favor de nuestra memoria, de nuestra identidad.

Las calles que deberían cambiar de denominación serían: Bataan (Filipinas), Ontario (Canadá); Mar Egeo; Mar Adriático; Mar Tirreno; Mar Mediterráneo, Mare Nóstrum; General Mendoza; Marathon (Grecia); Playa Ancha; Reñaca; Robert Kennedy; Shannon (Irlanda); Valle Central, Mar Caspio, Monte Sinaí, Barranquilla (Colombia); Mar del Norte.

Los nombres nuevos de esas vías, sean calles y pasajes, serían Victoriano Caqueo (autor música, Himno de Iquique); Osvaldo López (iniciador de prensa obrera local); Osvaldo Guerra (cronista periodístico); Dr. Guillermo Ossa (Filántropo médico pampino); Malaquías Concha (En la C. de Diputados condenó la masacre de la Escuela Santa María); Bonifacio Veas (hizo lo mismo en la Cámara Baja); Pabellón de Pica (símbolo de la riqueza guanera de Tarapacá); Gral. José Velázquez en vez de Gral. Mendoza; María Segovia (representó a la mujer pampina en el meeting de Zapiga, Diciembre de 1907) ; Luis Advis V. (autor de la Cantata de la Escuela Santa María); Alfredo Urízar Otárola (Ing. Empresario y dirigente del Centro para el Progreso de Iquique); 21 de Diciembre (Matanza de la Escuela Santa María, 1907); 26 de Junio (fecha declaración de Iquique como puerto Mayor en 1855); Guillermo E. Billinghurst (Empresario, político, escritor peruano tarapaqueño); Abdón Díaz G. (máximo dirigente mancomunal); Exequiel Fuentes (primer Alcalde Municipal Chileno local); Willie Zegarra (actor pampino); Gilberto Rojas (compositor boliviano , autor de vals Iquique) y corregir el nombre de la calle Labatut por René Díaz Labatut (profesor y regidor municipal).

Mario Zolezzi Velásquez