Secciones

Cuarenta mil iquiqueños aún no cobran el "bono marzo"

E-mail Compartir

De los 57 mil 343 bonos destinados para la Región de Tarapacá, sólo 17 mil 173 de ellos cobraron los ciudadanos beneficiados por el aporte permanente en el mes que más dinero consume de los bolsillos familiares, esto según cifra entregada por el Instituto de Previsión Social (IPS).

El Director Subrogante del IPS, Cristian Jara, precisó que solo "se han entregado 17 mil 173 bonos, equivalentes a más de 708 millones de pesos a dos semanas del lanzamiento del beneficio". Por ello, faltan por cobrar 40 mil 170 bonos en Tarapacá.

La segunda jornada de entrega de bonos que comenzó el lunes 16 de marzo con un nuevo listado de beneficiarios, contó con la presencia del intendente Mitchel Cartes, quien llamó a los ciudadanos a llenar la Ficha de Protección Social que determinará si deben cobrar el aporte permanente. "El AFP viene a apoyar a las familias de las siete comunas de la región, es una forma de ayudar a los vecinos que hemos visitado en las distintas localidades", declaró.

Cifras

En la región de Tarapacá la inversión es de 2 mil 34 millones de pesos por la entrega de los 57 mil 343 bonos. Frente a esto, Jaime Hip, seremi del Trabajo y Previsión Social mencionó que, "estamos satisfechos porque el bono hoy llega a los 41 mil 236 pesos, superando con creces los 7 mil pesos iniciales".

BENEFICIADOS

Gissella Castro, madre soltera de 29 años que cobró el denominado "Bono Marzo" en la Caja de Compensación Los Héroes, manifestó que, "esto es una ayuda que llega en momentos en los que uno no cuenta con esta plata. Tengo tres niños, dos en la escuela y esto me ayuda más que todo para comprar los útiles escolares para mis dos hijos mayores".

El bono está dirigido a familias que pertenecen a entidades administradoras, como cajas de compensación y personas con cargas familiares o maternales que no cobran beneficios a través del Instituto de Previsión Social.

Es Ley

El 21 de marzo del año 2014 quedó oficializado en el país, por medio de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la Ley del Aporte Familiar Permanente, como medida para ayudar a disminuir la desigualdad en Chile.