Secciones

En Iquique no hay valores menores a 2.700 UF

E-mail Compartir

l Frente a lo planteado por el seremi de Economía, David Pastén, en relación a tener viviendas con valores entre 1.700 y 1.800 UF; el presidente de la Cámara de la Construcción de Iquique, Patricio Pavez, afirmó que "en Iquique es muy difícil tener departamentos inferiores a 2.700 UF".

El directivo explicó que esto se debe al alto costo de los terrenos lo cual se produce dado que desde 1989 la oferta de suelo en Iquique sigue siendo la misma en contraposición a la creciente demanda de viviendas.

Pavez dijo que a dicho factor se suma los costos de construcción que en los últimos 10 años incrementó por el impacto de la minería. "La industria de la construcción comparte mucha mano de obra, contratistas y profesionales con la minería, por lo cual los sueldos que pague la construcción deben ser competitivos con los de la industria minera", precisó. J

Precios de las viviendas subirán un 13% en 2016

E-mail Compartir

Un incremento de aproximadamente un 13% habrá a partir del próximo año en el valor de compra de viviendas con la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, la cual contempla la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los inmuebles nuevos.

Tal disposición entra en rigor el 1 de enero del 2016 a nivel nacional y en el caso de Iquique se verá reflejado principalmente en la adquisición de departamentos, tipo de inmueble cuya oferta predomina en la ciudad y especialmente los orientados a la clase media.

La referida estimación la realizó el presidente de la Cámara de la Construcción de Iquique, Patricio Pavez, quien explicó que dicho porcentaje corresponde al alza que aplicarán al costo de viviendas nuevas con valores entre las 2.500 y 3.000 UF, por ser los precios promedio que constituyen el grueso de la oferta inmobiliaria en Iquique.

"El IVA se pagaría sobre el costo de construcción exceptuando el valor del terreno sobre el cual están construidos los proyectos", precisó.

Ante esta realidad, Pavez remarcó que este año es una buena oportunidad para ahorrar en la adquisición de un inmueble por cuanto el impuesto, a implementarse a partir del próximo año, afectará a las familias que aspiran contar con una vivienda nueva. Para el sector inmobiliario la reforma traerá repercusiones.

"Para la industria inmobiliaria puede significar un horizonte de ventas más largo con los consiguientes mayores costos financieros", detalló el titular de la Cámara.

En este último punto, el directivo subrayó que, la aplicación del IVA significará para las empresas tener ventas más lentas ya que las familias deberán ahorrar más para pagar el pie, o disponer de un mayor plazo para su cancelación. Esto, considerando que los valores a pagar por los inmuebles serán mayores en comparación a los que actualmente están en el mercado.

Al respecto, el gerente general de la inmobiliaria Loga, Oscar Arias, dijo que hoy resulta importante para los clientes realizar sus compras este año o suscribir sus promesas de compra-venta hasta antes del 31 de diciembre. Remarcó además que la escritura pública en torno al inmueble a adquirir se debe realizar hasta el 31 de diciembre del 2016 para quedar exento del pago del IVA.

"Para escriturar el proyecto debe estar concluido y recepcionado por la municipalidad. Lo importante es que las personas vean qué proyectos están en condiciones en ser recepcionados en el 2016", puntualizó el representante de la empresa que en la actualidad tiene cuatro proyectos en Iquique y tiene previsto iniciar otros dos más.

ventas más lentas

Por su parte el jefe de ventas en Iquique de RVC, Gonzalo Farías, dijo que ante este panorama de futuros incrementos en los valores de los inmuebles se espera que el próximo año las ventas de departamentos sean más lentas por cuanto los compradores deberán tener más dinero para ejecutar sus adquisiciones.

En ese sentido también adelantó que como empresa, se analizará el impacto que pueda tener el alza antes de decidir invertir en nuevos proyectos en la región. J

Viviendas menores de 2 mil UF no sufrirán alza

E-mail Compartir

l El seremi de Economía, David Pastén, dijo que la Reforma Tributaria no afectará a las viviendas nuevas cuyos precios sean menores a las 2.000 UF, es decir, que sólo a estas no se aplicará el IVA correspondiente al 19%.

Al respecto reconoció que la realidad en la región no está acorde a ello dado que la actual oferta inmobiliaria, principalmente en Iquique, supera dicho valor.

Pese a ello, expresó que esta medida podría obligar a las empresas a construir viviendas con costos que oscilen entre 1.700 y 1.800 UF.

"Si podemos rescatar algo bueno de eso es que hoy día exige también que las empresas construyan departamentos menores. He visto proyectos en Alto Hospicio de 1.800 y 1.700 que son los que nosotros como clase media necesitamos en la región", dijo. J