Secciones

Empresa disminuirá caudal en las piscinas

E-mail Compartir

l En cuanto a las afirmaciones realizadas por los dirigentes respecto de la planta de tratamiento de Aguas del Altiplano, Marcelo Basaure, gerente de redes de la sanitaria, precisó que se firmó un acuerdo con la comunidad y las autoridades y decía relación con el mejoramiento de los sistemas existentes para el tratamiento de las aguas residuales, mejoramiento del entorno, mantención de áreas verdes, que incluyen 8 mil nuevos árboles. "Estamos trabajando con la autoridad en un proyecto para disminuir el caudal tratado en dichas instalaciones, con lo cual reduciremos al mínimo los procesos que ahí se desarrollan. Actualmente se está a la espera de la aprobación de esta iniciativa medioambiental, para comenzar los trabajos necesarios", dijo Basaure. J

Galleguillos presentará recurso de protección

E-mail Compartir

l El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos precisó que la municipalidad presentará un recurso de protección en representación de los miles de habitantes de ese sector poblacional, entendiendo que los olores que emanan de las lagunas de estabilización constituyen una transgresión a los derechos de los pobladores de ese perímetro a vivir en un ambiente libre de contaminación.

Además dijo que se han ejecutado diversas presentaciones para exponer la problemática que generan a los pobladores. "No sólo hemos solicitado más fiscalizaciones al ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien estuvo en terreno y los explicamos el problema, sino que también que se apliquen medidas de mitigación o soluciones definitivas". J

Vecinos protestan por piscinas de aguas servidas

E-mail Compartir

Vecinos de cuatro sectores de Alto Hospicio iniciaron una serie de protestas por los malos olores que emanan de las piscinas de aguas servidas de la empresa Aguas del Altiplano.

Los pobladores del sector Parque Oriente, Mujeres del Futuro, Las Parcelas y El Boro, acusan que se están enfermando producto a las emanaciones, por lo que han realizado protestas afuera de la empresa para que de una vez por todas les entreguen una solución.

"Vamos para el cuarto año viviendo así", expresó Jenny Ayala, presidenta de la junta de vecinos "Parque Oriente", quien encabeza las últimas protestas realizadas por los vecinos de los sectores afectados. "Los niños están mal, les arden los ojos, andan con dolores de cabeza, hay más de 200 niños con gastritis, el 30% de mis vecinos está con asma, tenemos que usar mascarillas", relató la dirigenta.

Margot Urrutia, vecina del sector "Mujeres del Futuro", comentó que las emanaciones se sienten más en la madrugada y horas de la noche. "Los niños de acá sufren de dolores de cabeza, diarrea y vómitos".

Verónica Orellana es vecina del mismo sector de Mujeres del Futuro y tiene un almacén al que llegan pobladores a comprar algo para los dolores de estómago. "Yo acá que tengo negocio tengo que prender incienso porque es muy mal olor el que sale. Aumentaron los casos de vecinos enfermos del estómago que vienen a preguntarme si tengo algo para el dolor", contó Verónica.

riesgos

El presidente del departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, doctor Andrei Tchernitchin, afirmó que vivir cerca de este tipo de plantas de tratamiento son un grave riesgo para la salud, tanto de niños como de adultos.

"El problema es que no solo los olores, sino que además, los vectores pueden posarse en las moscas y eso lo transmiten con sus patas. De ahí pueden producirse infecciones y algunas enfermedades graves como Tifoidea y menos graves como diarreas, que en los niños pueden pasar a ser graves", explicó el facultativo del colegio médico.

El médico precisó que estas enfermedades no pueden prevenirse mientras estas personas vivan cerca de las piscinas de aguas servidas, ya que una simple mosca que se pose en algo comestible deja infectado y se va. "Esta es una responsabilidad de las autoridades de correr estas piscinas a otro lado, aunque limpien con cloro en sus casas, no podrán evitar tener alguna infección", agregó Tchernitchin.

autoridades

La seremi de Salud es parte de una mesa técnica junto a la seremi de Medio Ambiente y la empresa Aguas del Altiplano.

En dicha instancia se está evaluando cómo mitigar los efectos que la misma tiene en los residentes de las zonas afectadas, precisaron desde ambas secretarías regionales ministeriales.

Los vecinos del sector continuarán las protestas hasta que la empresa entregue una solución concreta y según ellos las autoridades acepten su compromiso. J