Secciones

Gestionan que a héroe de Pisagua se le reconozca grado

E-mail Compartir

El marino Juan Amador Barrientos Adriazola fue el primero en izar la bandera chilena en territorio peruano en el desembarco de Pisagua el 2 de noviembre de 1879, durante la Guerra del Pacífico, en la campaña de Tarapacá.

A más de un siglo de estos hechos, a través de un proyecto de ley, el investigador Carlos Martínez con el apoyo de la Armada y el senador Jaime Orpis, están a la espera que se le reconozca el grado de capitán de corbeta al héroe, a través de un decreto ley que puede entregar la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, esto debido a que el uniformado se retiró del servicio activo con el grado de teniente segundo, pese a que se le había ascendido a capitán de corbeta por su acto heroico.

En el año 2003, Carlos Martínez, suboficial mayor en retiro del Ejército, inició la investigación de la hazaña del marino Barrientos. "Viendo la riqueza de la historia en la región me entusiasmé y me puse a investigar. Toda la información que tengo ha sido primaria", dijo.

Comenta que mientras investigaba para escribir su primer libro 'Iquique la ruta histórica 1879', de forma paralela "me surgió la duda de saber quién clavó la primera bandera chilena y conocí la historia de Barrientos", dijo Martínez.

En el año 2010 el historiador comenzó a trabajar para que la Armada pudiera restituir el grado de capitán de corbeta al marino. "Investigando sobre la historia, me di cuenta de que Barrientos fue el que clavó la bandera chilena en territorio peruano", argumentó el historiador.

Pasado los años, el marino "falleció sin que reconocieran su grado de capitán de corbeta que el Presidente (Manuel) Balmaceda le entregó, por el trabajo que había realizado durante su gobierno en las salitreras", comentó.

Con toda la información que reunió a través de su investigación, presentó una moción para que se reivindique el grado de capitán de corbeta. "Quiero que se le devuelva el grado que tenía Barrientos", reafirmó el suboficial en retiro.

Así fue como le pidió ayuda al senador para que pudieran entregar una carta al Presidente Piñera, pero "no tuve respuesta del Presidente y ahí el senador me propuso enviar el primer proyecto de ley", explica Martínez.

A través de reuniones con la comisión de Defensa del Senado, llegaron a la conclusión que "la única forma de poder restituir el grado del marino Juan Amador Barrientos Adriazola es que, en este caso, lo haga la Presidenta de la República a través de un decreto ley, porque no es un reconocimiento póstumo", explica.

Con el material recabado, Martínez presentará el libro 'Dos héroes dos banderas'. J