Secciones

Amplían horario para permisos de circulación

E-mail Compartir

l Con ampliación horaria y ofreciendo la opción de ejecutar el trámite durante el fin de semana, se encuentra la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Alto Hospicio.

El sábado 21 y domingo 22, se podrá ejecutar el trámite entre las 9 y las 16 horas. En tanto, en la semana comprendida entre el lunes 23 de marzo y el viernes 27, los contribuyentes podrán renovar su permiso entre las 8.30 y 21 horas, continuado.

El director de tránsito de la casa consistorial, Luis Miguel Avendaño, explicó que apenas un 30% de los conductores ha renovado sus permisos. "Aún unos 15 mil contribuyentes no realizan su trámite, por lo tanto, falta un importante margen", sentenció.

La renovación de los permisos de circulación en Alto Hospicio, se realiza en el Centro Cultural, ubicado en calle Los Tamarugos 3031, esquina Los Kiwis, a un costado del municipio. El permiso de circulación podrá ser tramitado por habitantes con residencia en toda la región y puede pagarse en dos cuotas, pero sólo durante marzo. J

Minvu no demolerá los inmuebles de Las Quintas

E-mail Compartir

Pese a las reiteradas exigencias y protestas de los vecinos de los conjuntos habitacionales Las Quintas I, II y III así como Las Palmeras; el seremi de Vivienda, Ricardo Carvajal, fue categórico en decir que no se demolerán ni reconstruirán los 552 departamentos existentes en el sector.

Explicó que esta intervención no procede dado que, según el estudio estructural realizado a fines del año pasado, los daños generados por los terremotos de abril del 2014 sólo ameritan reparación. "El informe señala que los daños no son mayores y que no se justifica una demolición porque no hay riesgo inmediato de ruina", precisó.

A este motivo, Carvajal sumó el hecho que, en caso de haber actuado por la vía de reconstrucción post terremoto, no todos los propietarios de los departamentos hubieran accedido a dicho subsidio por tener más de un inmueble a su nombre.

Frente a ello remarcó que se optó por implementar el Programa de Regeneración de Condominios Sociales el cual -según precisó- fue dado a conocer a los pobladores en noviembre del 2014. Pese a esto, los vecinos mostraron, a través de protestas, su descontento en torno a esta alternativa de intervención.

PLANTEAN PROGRAMA

La autoridad de Vivienda afirmó que no se tratará de "parches" como manifiestan los pobladores, dado que el programa tiene contemplado refaccionar los daños de los inmuebles, reforzar sus estructuras además de reparar las conexiones de luz y agua. Todo esto sin costo alguno.

El referido plan también contempla la ampliación del área de los departamentos los cuales, de tener 35 o 45 metros cuadrados, pasarían a ser de 55 como mínimo.

Debido al hacinamiento existente en dichos conjuntos habitacionales, se realizarán dos acciones para lograr espacio y ejecutar las ampliaciones. La primera, concertar con los vecinos de cada block que deseen vender sus departamentos para así demolerlos y ganar área libre; en tanto la segunda, será acordar con los pobladores la ocupación de espacios comunes para concretar dicha obra.

Consultado sobre cuál sería el motivo que llevó a las familias a movilizarse, Carvajal argumentó que se debería a un problema de mal información. En ese sentido manifestó que confía que las reuniones a sostener con los vecinos de cada conjunto habitacional permitan calmar los ánimos y llegar a un acuerdo.

LAS QUINTAS I

Al respecto, la presidenta de Las Quintas I, Julia Mamani, quien ayer se reunió con el seremi de Vivienda, dijo que ahora esperarán a que la autoridad del sector se reúna con los vecinos de cada block para explicarles el programa e ir tomando decisiones en torno a la intervención. "Acá quienes más la revuelven son la gente que viven arrendando y piensan que se les va a regalar un departamento", puntualizó. J

Reparan más de 11 mil metros cuadrados de hoyos

E-mail Compartir

lMás de 11 mil metros cuadrados de baches fueron reparados desde diciembre a la fecha por el Serviu Tarapacá, en el marco de un programa que busca mejorar las calles tras el terremoto.

El programa de conservación de vías dañadas por los terremotos, contempla para el próximo trimestre, la reparación de otros 2.020 metros cuadrados de baches, trabajos que se iniciarán en los próximos días.

La reparación llega tras un catástro realizado por la institución y a la cooperación de Carabineros.

El director de Serviu, Edinson Jara, destacó el proyecto financiado por el Gobierno Regional, que desarrolla el municipio de Iquique. "Como Serviu nos hemos hecho parte de esta tarea que nos concierne a todos, las que no hay que olvidar que corresponde por ley desarrollar a los municipios. Por esto, nos alegramos con la adquisición de este vehículo, lo que nos permitirá aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los iquiqueños", comentó el personero. J