Secciones

Richard Godoy: 'la comunidad está harta de las peleas públicas que tienen los parlamentarios con el intendente'

E-mail Compartir

Tras una semana marcada por la querella que el Consejo Regional (Core) de Tarapacá solicitó interponer al intendente contra el senador Fulvio Rossi por recursos otorgados a su fundación y el ultimátum de 48 horas que estos le dieron a la máxima autoridad para realizar el trámite, el presidente del Core, Richard Godoy, dio a conocer su posición al respecto.

Asimismo, el representante del cuerpo colegiado hace una evaluación del primer año de los consejeros electos por la comunidad y una crítica a los cuatros parlamentarios de la región, quienes según su parecer no han prestado apoyo al Consejo Regional, dedicándose más a peleas con el intendente.

-Efectivamente estuve en un periodo anterior donde éramos electos por los concejales y hoy claramente hay un avance en descentralización, donde hoy es la ciudadanía quien nos elige. Lo que si falta y está en proceso de legislación es entregar más atribuciones a los gobiernos regionales, lo que se ha estado trabajando en los Cores.

Hoy se ve claramente a la ciudadanía empoderada y demandando mayor definición regional que a nivel central.

-Una de las mayores dificultades ha sido la convivencia. Somos un grupo con muchas visiones y eso ha llevado al consejo a grandes discusiones. Hoy espero que los 14 consejeros unamos fuerzas en un bien mayor que es mejorar la región y la calidad de vida de sus habitantes.

-Compleja la pregunta. Son distintos puntos de vista, distintos sectores, algunos defendemos más El Tamarugal, mientras que otros tienen bloques o rencillas históricas con parlamentarios o alcaldes, lo que ha llevado a lo que actualmente estamos viviendo en el Core, la cual es una situación no muy grata. Espero que los 14 consejeros enfoquemos nuestras fuerzas en trabajar por las comunas de la región de Tarapacá.

-Al menos yo nunca he recibido presión política y tengo absoluta independencia en las decisiones que tomo. La única presión que sí tenemos es la que nos hace la comunidad con sus demandas con los proyectos definidos.

-Es un lindo desafío. Lo tomo con tranquilidad y con ganas de trabajar por la gente. Yo no me debo a los colegas y a los partidos, hoy es la ciudadanía que nos eligió y en eso estamos enfocados.

-

-Cuando me dijeron si quería ser presidente del Core, yo ofrecí gobernabilidad y eso estoy haciendo. Yo no soy Sorista, no me cuadro con la alianza, pero si busco el bien común para la ciudadanía.

-Él tiene el mandato de la Presidenta de la República y representa al gobierno. Hoy hay que trabajar en el proceso de descentralización y que el intendente sea elegido por la ciudadanía para que así los proyectos sean definidos por esta nueva figura.

-

-En lo particular tengo buena relación con el intendente. Los proyectos que se han presentado se trabajan en conjunto y no hay complejidad. Eso sí, espero que el intendente sea elegido por la ciudadanía y la definición sea más por gente electa por el pueblo que por designación.

-

-Sé que son del mismo partido, pero no sé si existen presiones al respecto. En tanto, yo mantengo mi postura y creo que la adecuada era la que presentamos seis consejeros (de los 14), donde solicitamos pasar todos los antecedentes a la comisión fiscalizadora y evaluar correctamente que correspondía.

Los 8 consejeros restantes, no pensaron bien el proceso y ahora quien tiene la determinación de presentar la querella es el intendente.

-Él tiene la potestad de presentar o no la querella.

-

-No, esto debería ingresar a la comisión fiscalizadora para ser evaluada correctamente.

-Lo desconozco. Yo en lo particular no me reúno con el senador Rossi desde antes de asumir como presidente del Core. Si hemos conversado cosas de gobierno, pero presiones no.

-Nuestro mandato se lo debemos a la comunidad y debemos sentirlo. Nosotros somos empleados de la gente que votó por nosotros, por lo que nuestro primer deber es hacia la sociedad civil.

-Efectivamente y así lo he manifestado en este tiempo que soy presidente del Core. Nuestra labor es fiscalizar, ya que el aprobar proyectos finalmente se realiza con el voto de la mayoría. En la fiscalización está la clave respecto a la buena ejecución de los recursos del Estado.

-Le pondría un 6 al intendente, ya que creo que ha faltado más conexión con los consejeros regionales. En un comienzo la comunicación fue lenta y ahora está más fluida. Se siente el apoyo del intendente al Core.

-Quizás en el carácter son distintos, pero los dos tienen cualidades que deben reforzarse. En la administración de Luz Ebensperger yo no era parte del oficialismo y menos presidente del Core, cosa que hoy soy y donde he sentido el apoyo de Mitchel Cartes.

A mi parecer Mitchel Cartes ha sido mejor intendente que Luz Ebensperger.

-

-Hay que hacer una crítica, ya que falta conexión con los cuatro parlamentarios regionales, para pensar como región y buscar lo que necesita la gente. Creo que es una tarea inconclusa en la que debemos trabajar en conjunto y que la gente vea la unidad que se necesita.

La comunidad está harta de las pelas públicas que tienen los parlamentarios con el intendente, lo que desacredita a la clase política. Hago la invitación a que nos reunamos y trabajemos por Tarapacá. Que nuestras diferencias políticas y personales se discutan en un espacio cerrado como corresponde. J