Secciones

Este viernes no habrán clases por jornada de reflexión docente

E-mail Compartir

Cerca de 13 mil estudiantes de Iquique, 1.100 escolares de la comuna de Alto Hospicio, más otros cientos de la provincia de El Tamarugal, pertenecientes a establecimientos educacionales municipalizados, no tendrán clases este viernes.

Esto debido a una jornada de reflexión docente, convocada por el Colegio de Profesores, en el marco de la discusión de la "agenda corta".

Pedro Cisternas, presidente regional del Magisterio, comentó que "esta actividad contempla que los profesores reflexionemos sobre uno de sus principales puntos de la agenda, como lo es la carrera docente. El gobierno ha tenido falta de voluntad para discutir este tema, tanto interna como públicamente", dijo.

Agenda corta

La agenda corta por la que pelean los docentes chilenos, tiene entre sus puntos el "incentivo al retiro docente", proyecto que ya fue aprobado por el Senado y que se espera sea promulgado antes de mediados de abril.

"Se espera que esto esté promulgado antes del 15 de abril, para que así los profesores de la región puedan a contar del 1 de junio comenzar a inscribirse y acogerse al retiro", dijo Cisternas.

El docente agregó que esta iniciativa beneficiará a más de 10 mil docentes del país y que en la "comuna de Iquique se tiene conocimiento que son un centenar los profesores que se acogerán a este retiro", así lo comentó Pedro Cisternas, presidente regional de los profesores.

El "incentivo al retiro docente" es un bono de $21 millones 500 mil para quienes tengan contrato de 37 a 44 horas, mientras que para el resto de los docentes con menos horas el pago será de manera gradual.

Paro

El presidente del magisterio regional informó que para el 9 de abril se está llamando a un paro docente, el que tendrá carácter de advertencia, "ya que se está solicitando que la mesa de trabajo sobre la deuda histórica adelante sus conclusiones para fines de abril y no para junio como se había dicho anteriormente", dijo. J

Destacan importancia de Seguro de Accidentes

E-mail Compartir

l Una campaña informativa sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), se encuentra realizando la seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a Conaset.

Esta iniciativa con el fin que los automovilistas sepan cuáles son los beneficios de adquirir dicho seguro, el cual cubre a las personas que hayan resultado lesionadas o fallecidas en un accidente de tránsito.

Este seguro, que obligatoriamente debe ser contratado por los propietarios de vehículos como condición para adquirir su permiso de circulación, "protege a cualquier persona que pueda verse involucrada en un accidente de tránsito, ya sea peatón, ciclista, chofer u ocupante del vehículo", explicó el seremi de Transportes, Manuel Morales.

La autoridad informó que existen diferencias de precios de hasta $4.650 en el SOAP para autos, y de $26.150, en el caso de los SOAP de motos, pero que "no obstante, las coberturas son las mismas".

A septiembre de 2014, se habían contratado 4.326.162 SOAP, a la misma fecha, se habían pagado -total o parcialmente- 22.228 siniestros que involucraron a 37.470 personas, con un costo para las aseguradoras de $ 24.212 millones. J