Secciones

Personas que trasnochan son proclives a deprimirse

E-mail Compartir

Si usted, señor, señora, es feliz cuando amanece; si apenas sale el sol siente que su cuerpo es dominado por la energía; y espera con temor el ocaso; la ciencia lo definiría como un alondra. Es decir, un pájaro matutino. Si, en cambio, mientras el sol brilla se siente cancino y espera la noche para funcionar; si posterga la hora de acostarse; a usted la ciencia lo definiría como un búho. Un animal nocturno.

Y este segundo grupo de personas, determinó una serie de estudios, tienen características en común. Esto, se lee en los informes, porque el sol es el reloj universal. Y el cerebro humano está adaptado a guiarse en función de la luz que emite. Estas son las cuatro conclusiones a la que han llegado los científicos en base al ritmo de vida de las personas nocturnas.

Hay una relación directa entre la personalidad vespertina y la inteligencia. La diferencia es mínima, pero sí existe. Así lo determinó un análisis a 1.000 adolescentes de la Universidad Complutense de Madrid. Por contraparte, tienen un menor rendimiento.

Los vespertinos resisten mejor el paso del reloj, lo que hace que puedan poner más atención sobre las cosas durante casi todo el día.

En deportes como natación o ciclismo, el peack de los matutinos es las 15 horas. En los vespertinos, pasadas la 18. Estas últimas, sin embargo, tienen un rendimiento más irregular. Hay días buenos y otros muy malos.

Con los horarios nocturnos es más probable que la vida se desordene. Al tener, también, la necesidad de activarse, es frecuente que se caiga en sustancias ilícitas. Además, diversos estudios arrojan que los riesgos de ansiedad y depresión, debido al ritmo de vida, son mayores. J

Progresistas son más felices que conservadores

E-mail Compartir

l Lo confirmó la Universidad de California: los políticos progresistas, y sus seguidores, suelen ser más felices que aquellos que se definen como conservadores. El estudio fue publicado en el último número de la reviste Science y se realizó analizando millones de palabras de las transcripciones del Congreso de EE.UU, fotografías los parlamentarios, 47.000 tuits y 500 fotos de Linkedin. "Los resultados indican que los políticos de izquierda utilizan un lenguaje emocional positivo con más frecuencia y sonríen más genuinamente en sus fotografías", explicó Sean P. Wojcik, líder de la investigación. J

Empresas buscan a trabajadores alegres

E-mail Compartir

l Nació como tendencia hace algunos años y hoy se ha vuelto una costumbre. Empresas de todo el mundo, especialmente en España, suelen incluir entre los requisitos para sus nuevos empleados que sean alegres. Esto se basa en distintos estudios que confirman que las personas que irradian felicidad mejoran el ambiente de trabajo y aumentan la productividad. "Hay una fase inicial de la empatía que se denomina contagio emocional. En muchos casos, se produce de forma automática", dice Pablo Fernández, psicólogo de la Universidad de Málaga. Ellos, además, acceden a mejores sueldos. J