La Doctora Polo celebra 10 años diciendo "Caso cerrado" en la TV
La relación de Ana María Polo con Chile se inició en 2002 cuando La Red comenzó a emitir el espacio "Sala de parejas" que conducía la cubana. Pero fue en marzo de 2005 que la señal estrenó el formato más exitoso de la abogada: "Caso cerrado", programa que aún se mantiene en la pantalla local con buenos resultados, aunque actualmente su casa televisiva es CHV.
"Yo creo que el público siente la cercanía que tengo con ellos. Además, resolvemos conflictos que aunque a veces parecen inusuales, la realidad es que todo ser humano en cualquier momento de la vida puede enfrentar ese tipo problemas. Considero que 'Caso cerrado' educa, pero a la vez entretiene y es por eso que se ha mantenido al aire tanto tiempo", dice la Doctora Polo sobre los resultados de su espacio.
El formato celebra una década y ha logrado posicionar a la abogada como un popular rostro, no sólo en Chile sino que en otros países de habla hispana. "Caso cerrado" se ha convertido en una especie de "caballito de batalla" para CHV. Se emite semanalmente y cuenta con un promedio de 9.8 unidades, desde su estreno en enero de este año hasta el 20 de marzo. También el programa se emite cada martes en la noche ubicándose en el segundo lugar en su horario, después de Mega, con 11.3 puntos en promedio, desde el 20 de enero al 17 de marzo.
Carmen Gloria Arroyo se reunió con Ana María Polo durante el Festival de Viña del Mar y se refirió al éxito de su espacio. Además "La jueza" también se acerca a cumplir 10 años al aire.
"En 'Caso cerrado' la gente busca la entretención, sus historias son increíbles y se cuentan de forma lúdica. Lo que tiene que ver con la entretención y la distracción. Las leyes no son parecidas a las nuestras. Lo nuestro busca más realidad. Es más telerrealidad, muestra cosas que suceden en nuestro país, donde se explican las leyes que nos competen a todos los chilenos", explicó.
La animadora de "La mañana de CHV" destaca que la popularidad que ha alcanzado su colega se debe en parte a su personalidad apasionada e interés en los temas sociales. La abogada señala que tiene cercanía con la cubana. "No hay ninguna rivalidad. Hicimos muy buenos lazos, seguimos comunicadas y esperamos que ella pueda venir nuevamente. Yo también quedé muy invitada a ir a verla allá (Miami). Más allá de la relación laboral, hay una relación personal. Es muy simpática y tenemos muchas cosas en común", dijo Arroyo.
Daniel Stingo, ex conductor de "Tribunal oral", también se refiere a la supervivencia del programa en la pantalla. "Ella (La Doctora Polo) es bastante entretenida, tiene su cuento. Los programas tienen su ciclo, 'Tribunal oral" no siguió en Canal 13, quizás ella es más capa en esa área que todos nosotros. Tenía más ángel", dijo Stingo.
FENÓMENO
Los buenos resultados que logró obtener "Caso cerrado" en 2005 causaron que se quisiera replicar el fenómeno y en Chile comenzaron a formarse espacios similares. Así lo recuerda Macarena Venegas, quien condujo "Veredicto" en Mega, casa televisiva que emitió hasta el año pasado "Caso cerrado".
"A ciencia cierta puedo decir que 'Caso cerrado' influyó en la existencia de estos programas. Tanto 'Veredicto', como 'La Jueza' y 'Tribunal oral', que era el programa que tenía Daniel Stingo, se hicieron mirando la experiencia de 'Caso cerrado' y lo popular que era también", adujo Venegas.
La ex figura de Mega cree que es clave en el formato la forma en presentar cada caso: "Es un programa súper entretenido. Está tan bien hecho que cautiva a la audiencia, uno al final se sorprende con las historias y la forma en qué se cuentan. También la progresión dramática de cada una de las historias. Siempre está el testigo clave. Nunca fallan en eso. Tienen una producción fantástica. Jamás falta el documento preciso, el testigo, la filmación o la fotografía. Lo que sea, pero que te desarrolla una historia que podría quizás no tener sentido o desarrollo dramático".
Venegas también cree que se genera una suerte de morbo al consumir este espacio. "Uno al principio dice 'no puedo creer que esté contando eso en televisión'. Que le pegó, que tuvo sexo... siempre te mantiene atenta".
Cuestionamientos
En Viña del Mar, Polo reconoció que los protagonistas de los casos de sus programas no siempre son quienes han enfrentado la situación que se narra, sino que personas que interpretan el rol. Aunque descarta que se trate de actores. Esta confesión no ha disminuido el interés en su espacio.
"Lo que pasa es que la gran diferencia entre cualquier programa nacional y 'Caso cerrado', que es el programa internacional y el referente, es que uno no ve 'Caso cerrado' para aprender algo, uno lo ve para entretenerse. Uno no lo ve para aprender de derecho. Uno lo ve porque es un programa internacional, la jueza es carismática y las historias son sorprendentes. Da lo mismo lo demás", dice Venegas. J