Secciones

Contraloría ordena el cese de funciones de directora de la EPI

E-mail Compartir

Mediante el dictamen N° 019772N15, la Controlaría General de la República dispuso el cese de Romy Schmidt del cargo de directora de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) por desempeñarse también como intendenta de Beneficios Sociales de la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO. Esto, atribuyendo que su labor como miembro del directorio de la EPI le impediría desenvolverse con exclusividad en su cargo público como lo dispone el artículo sexagésimo sexto de la Ley N°19.882.

El hecho, dado a conocer por el portal electrónico El Boyaldía, se oficializó el pasado 13 de marzo, fecha en la cual se emitió el referido dictamen, el cual precisa que "quienes sirven esta clase de plazas canalicen todos sus esfuerzos laborales sólo al ejercicio de ese empleo, lo que además comprende la prohibición de realizar cualquier otra función, cargo o actividad remunerada, sea pública o privada".

Al respecto, el fiscal del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Jorge Gómez, dijo que la institución, encargada de controlar a la EPI, rechaza el dictamen de la Contraloría debido a que la ley no impide que Schmidt pueda desempeñarse en ambas funciones; ya que para ello se hicieron las regulaciones que exige la normativa del Sistema de Alta Dirección Pública.

Explicó que cuando Schmidt asumió el cargo de directora de la EPI, a mediados del año pasado, percibía 34 UTM por concepto de dietas; sin embargo, cuando en octubre del 2014 fue nombrada como intendenta de Beneficios Sociales dicho monto se redujo a 24 UTM.

"La propia Ley de la Alta Dirección Pública permite que personas que ejercen ese tipo de cargos puedan integrar un directorio con un tope de dietas de 24 UTM mensual. En el caso de ella, a partir de octubre del 2014 se le dio instrucciones a la Empresa Portuaria de Iquique para que se le rebaje de 34 UTM a 24", detalló.

Gómez refirió que la Ley de Alta Dirección Pública, en el artículo sexagésimo sexto, hace referencia al artículo primero de la Ley19.863 el cual -según dijo- permite que cargos públicos como de intendente de Bienes Sociales sea compatible con la integración de directorios o consejos de empresas, como es el caso de Schmidt.

Ante la disconformidad en el dictamen, la tarde de ayer funcionarios del Sistema de Empresas Públicas sostuvieron una reunión con representantes de la Contraloría en la cual expusieron los argumentos en mención.

Hecho esto, Gómez dio a conocer que hoy la SEP presentará un recurso de reconsideración a la Contraloría, a fin de que evalúe el caso. "Estamos convencidos que no hay incompatibilidad", subrayó. J

Pescadores apoyan campaña de prevención

E-mail Compartir

l El alto consumo de pescados y mariscos que se produce durante Semana Santa, motivó a las autoridades a iniciar una campaña preventiva.

La seremi de Salud en conjunto con Sernapesca y la Gobernación Marítima hicieron un llamado a la población a tener precaución al momento de comprar y preparar este tipo de alimentos.

A través de periódicas fiscalizaciones a la calidad del agua y caletas, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, dijo que "la población sólo debe consumir pescados y mariscos cocidos. El jugo de limón no es suficiente para eliminar la bacteria del Vibrio Parahaemolyticus".

Así también recomendaron, tanto a pescadores como a consumidores a mantener la cadena de frío, tanto en la compra como en el traslado.

Oscar Zambra, presidente del Sindicato de Pescadores de Cavancha señaló que "las medidas preventivas son bien recibidas por los sindicatos, ya que su preocupación es mantener la confianza con sus clientes".

La autoridad de Salud recalcó que las recomendaciones no tienen relación con la prohibición del consumo de mariscos y pescados, solo a la buena manipulación y preparación. J