Secciones

Con recursos propios vecinos construyeron canchas

E-mail Compartir

Hace 20 años un grupo de vecinos de la población "Huantajaya II" decidió con sus propias manos y recursos, construir canchas deportivas.

Fue así, que sin postular a ningún tipo de proyecto, y sólo con fondos propios, los pobladores tienen una cancha de tenis y otra de fútbol, las cuales están abiertas durante todo el día.

Nancy Bravo, presidenta de la junta de vecinos contó que todo lo que ellos tienen es gracias al esfuerzo de quienes viven en la población. "Estas canchas fueron hechas con el sudor de muchos vecinos hace 20 años, ellos pusieron las galerías, los adoquines, colocaron el material y así se construyeron", relató la dirigenta.

El trabajo realizado por estos pobladores fue sin ayuda de fondos concursables. El cierre perimetral de las canchas se ejecutó con fondos propios que dejaban los arriendos de ambas canchas. Pero eso no es todo, ya que con esos mismos recursos, compraron máquinas de ejercicios, con una inversión de más de 3 millones de pesos, las cuales son ocupadas por los pobladores de manera gratuita.

La única ayuda que recibieron los vecinos fue de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, que hace un año les entregó un aporte para mejorar las rejas ya desgastadas. "La empresa nos ayudó a cambiar varias cosas, nos cambiaron las rejas. Antiguamente teníamos focos de delincuencia, pero ahora son utilizadas para hacer deporte", comentó Nancy.

clases de tenis

Y como todo esfuerzo tiene su recompensa, los niños y jóvenes de la población realizan clases de tenis impartidas por el profesor Julio Linay, ex entrenador del tenista Marcelo "Chino" Ríos.

"Él quiso participar con nosotros impartiendo clases de tenis y lleva 4 años enseñando", agregó Bravo.

Las clases son todos los días y de manera gratuita, siendo una de las actividades que tiene más participantes.

Samira Rojas, tiene 8 años, y va todos los días después de clases a aprender tenis. "Este es mi segundo año practicando acá, me gusta mucho venir y es bueno tener esto cerca de mi casa", opinó.

La junta de vecinos "Huantajaya II", hoy en día está luchando por tener su sede vecinal, ya que hace años solicita ayuda al municipio sin respuesta. J

Llegan a acuerdo tras 42 días de huelga

E-mail Compartir

l Los 25 trabajadores que estaban en huelga, pertenecientes al "sindicato de hotelería y turismo océano limitada" de la empresa Hoteles Terrado, serán beneficiados con un aporte sindical de $4 millones, un crédito blando de $200 mil en quince cuotas y $18 mil en bono de movilización. Además los funcionarios serán remunerados los días que restan en el mes de marzo y deberán integrarse el primero de abril.

Luego de cuarenta y dos días de movilización, se llegó a un acuerdo por parte del empleador y los trabajadores. Según la presidenta del sindicato, Paula Astudillo, quien estuvo en huelga de hambre desde el pasado viernes, expresó que la política en Chile está pasando por un mal momento.

"Hoy en día, cómo un empresario está por sobre la ley. Esperemos que esto sea un llamado porque con esto nos damos cuenta que la política en Chile está mal. Como es posible que jefas de hogares estén sin ver a sus hijos".

Los trabajadores volverán a sus labores a contar del mes de abril, sin embargo, algunos aún están con el temor e incertidumbre en el recibimiento, así lo expresó Héctor López.

"Siempre habrá dudas, hay un temor de cómo nos recibirán los compañeros de trabajo. Lamentablemente, algunos nos hacían burlas, de hecho a mí me decían gordo y es por eso que me metí al sindicato, estas cosas no deben pasar y menos con personas adultas en un trabajo".

Por otra parte, la directora regional del trabajo de Tarapacá, Carolina Fernández, sostuvo que fue un largo proceso que terminó en un buen acuerdo.

"Sabemos lo complicado que fue esta movilización, fueron alrededor de 42 días, hubo mucha pérdida para ambas partes, lo positivo es que se pudo llegar a un buen acuerdo".

La directora agregó que realizaron fiscalizaciones. "Nosotros hicimos varias fiscalizaciones. Necesitamos saber cómo están los trabajadores, esto no debe suceder de nuevo". J

Sernam anunció apoyo psicológico y jurídico para víctima de agresión

E-mail Compartir

l Como un hecho lamentable calificó la encargada de Violencia Contra las Mujeres de Sernam, Luisa Díaz, ante la agresión ocurrida contra una mujer de la tercera edad por parte de su cónyuge.

"Nosotros activamos nuestro protocolo de acción para poder acceder a los antecedentes de lo sucedido y comunicarnos directamente con la víctima, ya que lo vivido requiere de nuestro respaldo psicológico y asesoramiento jurídico".

Díaz agregó que tras sostener una conversación con ella y explicarle la labor de atención de la red de Sernam, "ella decidió iniciar su proceso de reparación

en el Centro de la Mujer de Iquique, porque claramente esta agresión deja consecuencias emocionales que deben ser tratadas con equipos especializados".

A su parecer la única forma de poder prevenir este tipo de acciones "es con la denuncia oficial y aunque no se registraban previo a la agresión, está demostrado que una mujer no hace evidente su realidad de violencia por factores como vergüenza al qué dirán o porque creen que el agresor puede cambiar". J