Secciones

La vida en familia que tienen 66 estudiantes chilenos y extranjeros en el hogar universitario en Iquique

E-mail Compartir

La etapa universitaria es una de las más recordadas por muchos jóvenes, no solo por las largas horas que dedican al estudio y los distintos panoramas en los que participan durante los años que se preparan para ser profesionales, sino también por las grandes vivencias y experiencias que en esta época se pueden adquirir.

La familia cumple un rol fundamental en este proceso, ya que son el pilar principal en el que los jóvenes comienzan a cementar su futura vida.

Mientras algunos gozan de contar con sus seres queridos cerca, existe una gran cantidad de universitarios que deben dejar a sus familias para conseguir el sueño de ser profesionales.

Es el caso de los 66 estudiantes que viven en el hogar universitario Pedro Gamboni, perteneciente a la Universidad Arturo Prat.

familia

La multiculturalidad se vive por todos lados en este hogar, ya que aquí residen universitarios de Perú, Bolivia, Francia, Italia, Paraguay, España y Chile.

Según comentan los jóvenes las distintas culturas y el idioma no son impedimento para que ellos se sientan como una gran familia, así lo afirma la arequipeña (Perú) Johana Cabee, quien explica que los lazos que logró entablar con sus compañeros del hogar hacen "que los días sean más amenos. Yo vengo de intercambio y sin conocer esta ciudad. Aquí me recibieron muy bien haciéndome sentir como si estuviera con mi familia", dijo.

La estudiante de 22 años de la carrera de ingeniería civil industrial, agregó que sus compañeros ya le enseñaron cómo "son los carretes típicos universitarios en la playa".

La estudiante de trabajo social, Emilia Marzullo (italiana), lleva dos semanas en Iquique, tiempo que ha aprovechado no sólo en estudiar, sino también en conocer a sus compañeros de hogar y a los cuales ella también describe como su familia.

Misma opinión tiene Sebastián Cortés, estudiante de ingeniería civil industrial y quien lleva 5 años en este hogar universitario.

El joven comentó que para las principales fiestas familiares son muchos los que se quedan en Iquique por estudios, "por eso y para no sentirnos lejos de ellos nos coordinamos y celebramos todos juntos. Hemos hecho cenas de navidad y año nuevo como si estuviéramos en familia, somos como hermanos. Es bonito saber que puedes contar con gente que si bien es ajena a uno, te puede apoyar y estar en los momentos más difíciles, como también en los de más alegría", dijo el estudiante proveniente de Coquimbo.

El talquino Víctor Valenzuela (último año de pedagogía en inglés) comentó que en un principio cuesta a acostumbrase a compartir las cosas, pero que esa etapa se pasa rápida "gracias a la buena onda que existe entre todos. El tema de compartir las piezas es cosa de costumbre y de mantener respeto", dijo.

Intercambio

Jorge Gutiérrez, de Potosí Bolivia, es uno de los nueve universitarios que viven en este hogar y que se encuentran de intercambio. Él al igual que Johana Cabbe, Emilia Marzullo y otros extranjeros llegaron hace dos semanas a estudiar a la Universidad Arturo Prat (Unap), calificando la experiencia (hasta el momento) como positiva.

"Vengo por seis meses a estudiar contador público. Aquí la gente nos ha tratado bien, recibiéndonos como si fueran una familia. No cuesta integrarse a este grupo de jóvenes, pese que a los chilenos debemos prestarle más atención cuando hablan ya que lo hacen muy rápido", dijo.

El joven boliviano agregó que estas semanas en Chile ha podido conocer Pica, la salitrera Santiago Humberstone y la playa.

Otro universitario de intercambio es el francés Jean Queval, estudiante de cuarto año de ingeniería en informática.

"Nos acogieron muy bien y el idioma no ha sido inconveniente, aunque los modismos chilenos no son muy fáciles de comprender. La convivencia cada vez es mejor y espero que en estos seis meses nos complementemos mucho más", dijo Queval.

El más antiguo

Quien puede dar cátedra de cómo es vivir en un hogar universitario es Remigio Rojas, alumno egresado de la carrera de pedagogía en inglés quien reside hace 6 años en el lugar.

"Estoy haciendo la tesis y desde el 2009 vivo en este hogar. Esta es una experiencia enriquecedora, acá se conocen muchas personas con las cuales puedes compartir como una verdadera familia. Cuando algunos de nosotros se enferma siempre nos ayudamos y acompañamos", dijo.

El estudiante proveniente de Ovalle, contó que en un principio extrañaba a su familia, pero que gracias al cariño que en el hogar se siente "esas penas quedan atrás. Acá formamos lazos y muchos de los estudiantes deciden seguir viviendo su vida en Iquique, ya sea por las amistades que forman, como por formar familia en esta ciudad u oportunidades de trabajo que se dan", Rojas.

Remigio recuerda que durante estos años ha pasado por un sin número de vivencias que permanecerán en su mente siempre, como las cenas de año nuevo y el terremoto de abril pasado, el cual si bien no estaban en el hogar por estar remodelándolo, si lo vivieron todos juntos.

"Luego del terremoto nos juntamos todos los del hogar para saber cómo estabamos. En ese tiempo vivíamos en pensiones ya que estaban haciendo reparaciones en el hogar, pero la preocupación por saber de los demás "hermanos" fue más fuerte", dijo.

Por amor

José Ulloa, otro de los universitarios antiguos de este hogar, llegó a nuestra ciudad por amor. El joven de 22 años, explicó que hace 4 años se vino a Iquique siguiendo a quien él creía sería el amor de su vida, dejando botados sus estudios en el sur de Chile.

El estudiante de ingeniería civil industrial agregó que "tuve que ponerme a trabajar los fines de semana para pagar una pieza el primer año, pero luego se me dio la oportunidad de postular para ingresar a este hogar. Nunca imaginé que aquí se generaría un ambiente tan unido, donde se puede compartir como hermanos, hacer deportes juntos y vivir experiencias en conjunto", dijo.

Ulloa destacó la motivación que existe entre los estudiantes de celebrar en comunidad, como los son los cumpleaños, la bienvenida de nuevos universitarios y hasta con fondas para las fiestas patrias.

Hogar

Este hogar universitario y que alberga a 66 estudiantes, tanto chilenos como extranjeros, se encuentra cumpliendo esta función desde noviembre de 1981. En estos 34 años, son muchos los estudiantes que han vivido en el lugar, entre ellas algunas personalidades que llegaron a ser autoridades del gobierno regional.

Las dependencias se encuentran en dos edificios, uno de dos pisos donde se encuentran los 40 hombres y otro de un piso donde pernoctan las 26 mujeres.

El ala de los varones cuenta con 20 piezas ( 10 en cada piso), una sala de estudios, comedor, cocina y 16 baños ( 8 por piso). Además los estudiantes cuentan con internet, cable, lavandería, gimnasio y los principales servicios básicos.

El sector de damas, contempla 13 piezas, una cocina, un comedor, baños y sala de estar.

Todos los estudiantes que fueron beneficiados para residir aquí sólo deben cancelar $8.000 mensuales. J