Secciones

Hoy habrá clases en colegios municipalizados debido a suspensión de jornada de reflexión docente

E-mail Compartir

l Pese a que se había llamado a una jornada de reflexión docente, la que significaría que más de 13 mil estudiantes de educación municipalizada de la región no tendrían sus clases mañana, el Colegio de Profesores realizó un nuevo llamado, pero esta vez a asistir a las jornadas escolares de forma normal.

Pedro Cisternas, presidente regional del magisterio, explicó que esta determinación se tomó "debido a que para la jornada de reflexión se necesita una suspensión de clases efectiva y real, y no como se manifestó en el instructivo enviado por el ministerio de Educación, que pone trabas a la realización de esta actividad", dijo.

El docente agregó que este instructivo plantea un cambio de actividades con alumnos, "lo que no facilita la discusión y el debate que se quiere lograr por los estamentos, profesores, estudiantes, asistentes de la educación, padres y apoderados", dijo.

El presidente regional de los profesores reiteró el llamado a los apoderados para enviar a los estudiantes a sus respectivos establecimientos educacionales, hasta que se reprograme una nueva jornada de reflexión.

Cabe señalar que durante esta jornada se pretendía reflexionar sobre la carrera profesional docente, uno de los principales puntos de la agenda corta educacional. J

Llegan 90 mil vacunas contra la influenza

E-mail Compartir

l Un total de 90.212 vacunas contra la influenza están disponibles en la región para inmunizar al grupo objetivo.

La idea de las autoridades de salud es disminuir los brotes de esta enfermedad, por ello la campaña de inmunización comenzó con anticipación el 25 de marzo y al cabo de dos meses debería estar el 95% de la población de riesgo vacunada.

La población objetiva a la que está destinada la campaña son los niños entre 6 meses y 5 años 11 meses; las embarazadas a partir de la tercera semana de gestación; los adultos mayores sobre los 65 años; y todas las personas que tengan una enfermedad crónica, (como diabetes, afecciones cardiacas, cáncer, enfermedades agudas respiratorias) desde los 2 años a 64 años de edad.

"Es importante que los adultos mayores se vacunen, porque son una población de riesgo que muchas veces caen hospitalizadas y sus cuadros se agudizan porque además tienen enfermedades crónicas", explicó la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Iquique (SSI), doctor Luis López, recalcó que todos los dispositivos sanitarios de la atención primaria y secundaria están disponibles para la vacunación.

"Los Cesfam y los consultorios cuentan con vacunatorios especialmente acondicionados para abordar este tema", dijo el director del SSI, quien agregó que las vacunas son gratuitas para el grupo objetivo.

Ayer 120 niños del jardín infantil Payasito fueron vacunados contra la influenza. En ese contexto, Juan Rocabado, director regional de la Junji, aseveró coordinarán con el Servicio de Salud y la Seremi de Salud continuar el proceso de inmunización en todos los establecimientos que atienden, por ello invitó a las familias que también asistan a los centros de salud. J

Más de mil párvulos esperan matrícula Junji

E-mail Compartir

Totalmente colapsado se encuentra el sistema de matrículas para los 54 jardines infantiles de Junji en la región de Tarapacá, los que tienen a más de mil párvulos en lista de espera.

En promedio son cerca de 20 los menores por jardín los que se encuentran esperando ingresar a uno de estos establecimientos de educación primaria, así lo confirmó el director regional de Junji, Juan Rocabado.

"Todos los jardines de la red Junji están con su matrícula copados. La demanda es enorme en nuestra región, por eso existen largas listas de espera. Quiero invitar a las familias a que se inscriban y a medida que se generen los cupos nosotros los iremos llamando", dijo Rocabado.

Donde existe mayor cantidad de solicitud por ingreso a estos jardines infantiles es en las zonas urbanas, en especial en Iquique y Alto Hospicio.

Nuevas salas cunas

El director regional de Junji, comentó que debido a esta gran demanda por un cupo en jardines infantiles en la región se construirán 75 nuevas salas cunas. Esto en el marco del anuncio presidencial, donde se "instruyó ampliar la cobertura de la educación primaria", dijo.

Juan Rocabado explicó que la construcción de las nuevas salas cunas contempla dos proyectos. El primero de ampliación en jardines infantiles ya existentes, donde las cuatro primeras serán inauguradas este año, y de nueva edificación, las que se proyectan para el 2016.

"Todas estas nuevas salas cunas tendrán mayores estándares y más espacio para la atención de los párvulos, con una educación de calidad, pública, gratuita e inclusiva. La educación inicial, es decir, la parvularia es la primera instancia con la que podemos comenzar a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y de estos futuros ciudadanos", dijo. J