Secciones

Fuerte marejada hizo que vendedores de pescado abandonen sus puestos

E-mail Compartir

l Ante el peligro de que una mayor proporción de agua salga del mar, ayer vendedores de productos hidrobiológicos, ubicados en el sector El Morro, se vieron obligados a abandonar sus puestos de trabajo debido a la fuerte marejada.

Según relató el presidente del Sindicato de Rematadores de Productos del Mar, Nelson Flores, la anomalía se presentó a las 14 horas cuando dos fuertes olas provocaron que el agua de mar llegara hasta sus puestos de venta. Sin embargo, esto se agravó horas más tarde.

"Nosotros siempre nos quedamos hasta las cinco pero ahora muchos tuvieron que irse a las dos de la tarde, porque hay preferir la vida que las ventas", dijo el directivo.

Si bien la Capitanía del Puerto de Iquique informó que ayer este permanecería cerrado, debido a que se preveía la llegada de fuertes olas al borde costero de la ciudad, Flores remarcó que este hecho no se producía hace aproximadamente tres años.

Como consecuencia de esto, la avenida Arturo Prat presentó gran cantidad de agua, entre el sector El Morro y la Capitanía del Puerto de Iquique. J

Pronostican cese de lluvias en sector cordillerano

E-mail Compartir

Tras aproximadamente15 días de lluvias intermitentes en el sector cordillerano de la región, el clima se tornaría favorable para los pueblos ubicados sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar dado que para hoy y mañana se pronostica cielo despejado.

Así lo informó el director regional de la Onemi, Alejo Palma, quien precisó que, de acuerdo a los reportes meteorológicos, las precipitaciones para pueblos como Cancosa, Lirima, Colchane, entre otros, debían cesar la noche de ayer. "Las precipitaciones se presentaron desde el día 7 de marzo al 19, el 20 y 21 hubo lloviznas muy leves, y de ahí en adelante precipitaciones de distintas consideraciones en el sector cordillerano", detalló Palma al agregar que las lluvias sólo afectaron a la comuna de Pozo Almonte la noche del martes.

Según información de la Dirección Meteorológica de Chile, el pronóstico para Iquique, desde hoy hasta este domingo 29 de marzo, es cielo despejado durante el día y la noche. Para estos días la temperatura mínima será 19 grados Celsius, en tanto la máxima será 25.

Este mismo panorama se presentará en la comuna de Pica donde el cielo permanecerá despejado hasta el domingo. Durante estos días se registrarán temperaturas que oscilarán entre los 10 y 25 grados Celsius.

Sin embargo, el lunes 30 de marzo las condiciones climáticas para ambas comunas variarán. Para el caso de Iquique, durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado y se despejará en horas de la tarde; en tanto en Pica ocurrirá lo contrario.

"Este es un pronóstico, sin perjuicio de esto estamos constantemente monitoreando qué está ocurriendo en la región en sus distintos puntos, a través del sistema de protección civil en este caso bomberos, Carabineros, municipalidades, y Defensa Civil que nos está apoyando en terreno para poder evaluar la situación", agregó Palma. J

Salud tiene plan para actuar ante catástrofes

E-mail Compartir

l El área salud está preparada para reaccionar frente a una situación de emergencia, como una catástrofe natural.

Así lo aseveró la seremi de Salud, Patricia Ramírez, al decir que la institución que representa y el Servicio de Salud Iquique componen la fuerza de tarea N°2, que contempla protocolos específicos para reaccionar.

"En el área de salud estamos coordinados y hay encargados de emergencia desde cada área, quienes van regularizando las comunicaciones con el Samu y la respuesta de las ambulancias", detalló la seremi de Salud.

Los planes de emergencia se pueden activar ante cualquier eventualidad, ya sea una catástrofe natural, un incendio de proporciones u otros acontecimientos.

Asimismo, dada la gravedad de la emergencia se pueden requerir más recursos al Minsal, como un hospital de campaña o puestos de salud, tal como ocurrió el año pasado por los terremotos cuando se decretó Alerta Sanitaria. J

Vuelos a Antofagasta se retomaron al mediodía

E-mail Compartir

l Con normalidad se encuentran funcionando los vuelos a Antofagasta desde el aeropuerto regional Diego Aracena.

Según informó el jefe del recinto, Jorge Ibáñez, la pista del terminal aéreo Cerro Moreno comenzó a funcionar durante el mediodía de ayer.

"Los vuelos que no pudieron entrar a Antofagasta quedaron en Iquique a la espera de que la situación climática mejorara, como es el caso de los que hicieron el vuelo Santiago - Antofagasta, los que debieron esperar aquí".

Eso sí, aclaró Ibáñez, la prioridad del aeropuerto de Antofagasta está en el ingreso de autoridades y de ayuda humanitaria.

"La otra prioridad es sacar a toda la gente que estaba a la espera de salir de Antofagasta", confirmó el encargado de los servicios eroportuarios del Diego Aracena. J