Secciones

Comercio califica apagón como "preocupante"

E-mail Compartir

l Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio, calificó como una situación preocupante el perjuicio a la actividad comercial ocasionada por el apagón telecomunicacional que afectó al norte grande el pasado miércoles.

"En un país que va en vías de un crecimiento electrónico para manejar los sistemas adecuadamente, no existe un trabajo en paralelo para solucionar los problemas que se puedan presentar", detalló Montes.

La situación ocurrida el miércoles, a juicio del presidente de la Cámara de Comercio, fue muy complicada para el sector. "La región entera estuvo inmóvil. Sucedió con la justicia, el mismo comercio, entre otros sectores, los cuales han ido dignificando sus sistemas, pero se vieron afectados por lo acontecido", dijo Montes.

Ante la situación vivida por clientes y consumidores, el representante del comercio hizo un llamado "para que las autoridades evalúen en profundidad este tema para tener alternativas para que esto no se vuelva a repetir".

Por último, Rafael Montes explicitó que es muy prematuro entregar una cifra de las pérdidas ocasionadas por el "blackout", pero que claramente hubo una merma en la economía local. J

Conexiones de internet en Tarapacá continuarán lentas

E-mail Compartir

Luego del apagón telecomunicacional producido el miércoles recién pasado, la región de Tarapacá recuperó Internet parcialmente después de las 16 horas.

Esto, gracias a la conexión provisoria a la red de fibra óptica existente en el fondo marino en la Región de Arica y Parinacota, la cual recibe señal proveniente de Miami, Florida, Estados Unidos.

Así lo confirmó el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Manuel Morales, quien afirmó que esta situación ocurrió por el desborde del río Copiapó. "En este caso se debió a una emergencia de origen de la naturaleza, lo cual causó molestias entre los usuarios, pero que afortunadamente ya ha sido repuesta casi en su totalidad", consignó el seremi.

Con respecto a la reposición de los servicios de telefonía e internet, la autoridad precisó que durante la tarde del miércoles y la mañana de ayer volvieron a funcionar pero con lentitud.

¿cómo funciona?

Actualmente, Chile está conectado a través de 2 puntos de fibra óptica, Valparaíso y Antofagasta.

Así lo explicó Dago Pacheco, ingeniero civil e informática de la unidad de Información y Comunicaciones de la universidad Arturo Prat, quien señaló que la conexión de fibra óptica que utiliza Chile, recorre el país por tierra. "Imagina una línea que recorre todo Chile y que tiene 2 puntos que salen al mundo, una fibra submarina, que es el principal enlace que tenemos de entrada a internet, pero también hay una que está por el norte, por Antofagasta, que es de menor ancho de banda que va por tierra", explicó el experto.

Pacheco agregó que, "la salida que conecta todo Chile sale por Antofagasta, pero ahora lo que se tuvo que hacer es; si los datos antes pasaban directamente hasta Santiago, ahora por fibra submarina tienen que dar una vuelta por Miami y recién llega a Chile, entrando por el Atlántico o por la otra central que está en Valparaíso".

Es por todo ese proceso, que durante unos días, las conexiones de internet y televisión por cable, funcionarán con más lentitud.

Con respecto a la fibra óptica que se cortó por el desborde del río Copiapó, el seremi Morales precisó que, "aún no se han reparado pero siguen los trabajos en la zona de incidencia. Hay técnicos de las empresas de telecomunicaciones quienes aún no han podido llegar a lugares afectados para reemplazar la fibra óptica terrestre debido a inundaciones producto de lluvias", finalizó la autoridad. J