Secciones

Alcaldes de Antofagasta y Taltal piden ayuda para superar la emergencia por frente climático

E-mail Compartir

Taltal es la comuna de la región de Antofagasta más afectada por el aluvión que afectó a la zona norte.

Así se desprende de un balance hecho por los alcaldes de la Segunda región, donde precisaron que la situación más grave la viven comunas como Taltal, pero en otras como Tocopilla el nivel de daños es menor.

Sin embargo,los jefes comunales coinciden en las críticas por los problemas de comunicación y respuesta del Gobierno Regional frente a la emergencia.

"Lo que hemos vivido es un ejemplo para que este gobierno reflexione y se ponga a trabajar en materia de emergencia. No es posible que todavía existan fallas en la comunicación con las autoridades encargadas de prevenir las catástrofes", sentenció la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

Además, manifestó lo difícil que es recuperar una ciudad, por lo que resaltó la importancia de estar comunicados y trabajar con más fuerza.

De acuerdo al balance hecho por los jefes comunales en El Mercurio de Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo, dijo que cuentan con funcionarios del municipio quienes están encuestando a las personas afectadas para entregar una información certera al Ministerio de Desarrollo Social y proceder a otorgar la ayuda que corresponde. "Asimismo, en conjunto con el subsecretario de la Subdere estamos visualizando los daños de la vía pública para proceder al financiamiento de la recuperación de las calles que se han visto afectadas no sólo por la acumulación de barro, sino por la destrucción que han tenido algunas veredas. Quiero recalcar que lo más grave que ocurrió fue el problema de conectividad, no es posible que un país que pertenezca a la OCDE presente este tipo de fallas comunicacionales. Hasta hoy 615 son los damnificados que están albergados, siendo las zonas más afectadas el norte alto y el centro de la ciudad".

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, dijo que en su comuna hay una situación muy parecida a Chañaral, hubo un aluvión y no ha parado de correr agua. Teníamos cinco piscinas aluvionales que fueron sobrepasadas por la cantidad de agua que cayó".

Dijo que en su comuna precipitó 35,33 milímetros de agua. "Nosotros como comuna tenemos una preocupación enorme, porque el agua se presenta en olas grandes, donde estamos conscientes de que si sigue todo esto va arrasar con todo Taltal".

Según la casa edilicia, los afectados sumarían 2.500, pero la mayoría decidió quedarse en sus casas a cuidar sus pertenencias o se trasladaron a viviendas de familiares.

Las zonas más dañadas por el aluvión fueron calles Bilbao, Progreso, Sady Zañartu y Eusebio Lillo, en la zona centro norte de Taltal y justo bajo las piscinas aluvionales.

Fernando San Román, jefe comunal de Tocopilla, dijo que "gracias a las vías aluvionales Tocopilla no tuvo mayores problemas con este frente climático. Si bien hubo un alud que afectó la ruta que une Tocopilla e Iquique, la ruta con Antofagasta y Calama está transitable con normalidad. Algunas viviendas presentaron filtraciones al igual que escuelas de la comuna, por lo que se está trabajando arduamente para que los estudiantes puedan retomar sus clases el lunes. Actualmente hay 46 albergados". J

Diego de Almagro afectado por saqueos y cadáveres en calles

E-mail Compartir

l "La comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama, es una de las más afectadas por la catástrofe provocada por las lluvias en el norte de Chile. Hasta ahora, en la zona se contabilizan dos personas fallecidas -cuyos cuerpos no están refrigerados- y saqueos en los tres supermercados del lugar.

El alcalde Isaías Zavala señaló a CNN Chile que la situación en la localidad es crítica. "El 40% de la comuna fue destruída. Desde que bajó el río no tenemos conectividad ni agua. Tuve que subir a El Salvador para generar los primeros contactos", expresó.

El jefe comunal, según el portal Soycopiapó, aseveró que las personas que murieron por la catástrofe no pueden ser sepultadas en el cementerio, ya que no hay maquinarias para remover la tierra. "Necesitamos mucha ayuda, necesitamos máquinas y petróleo", explicó.

Por los saqueos, Zavala dijo que se explican por la falta de alimento y de efectivo en los bancos. "No están funcionando los cajeros. Le pedimos a los bancos que instalen generadores para que las personas por lo menos recuperen su normalidad financiera".

Tras narrar la situación de su comuna, el alcalde pidió ayuda al gobierno central. "Con mucha solidaridad, los vecinos pudieron arreglar el camino a Copiapó y ahora pueden circular vehículos 4x4. Nos faltan camiones aljibe para tener agua que deben venir de la ciudad", señaló, agregando que desde Codelco se comprometieron para enviarlos. J